Conversamos por Facebook Live con la Dra. Carmen Lugo, psicóloga clínica holística y yoga terapeuta, y con Krystal Pérez, socióloga y mentora de yoga sensible al trauma, sobre los beneficios de hacer actividades al aire libre para la salud mental, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!
Hacer actividades al aire libre tiene muchos beneficios para la salud mental y el bienestar de las personas. Así que moverse y disfrutar de la naturaleza este verano es una buena alternativa.
Algunos de estos beneficios son la reducción del estrés, promueve la relajación y mejora el estado de ánimo, según la doctora Carmen Lugo, psicóloga clínica holística y yoga terapeuta.
“El contacto con la luz solar y con la naturaleza va a producir endorfinas y serotonina, y estos neurotransmisores están asociados con el bienestar y la felicidad”, sostuvo.
“Las actividades al aire libre pueden mejorar la capacidad de atención y concentración y reducen la fatiga mental”, agregó.
Lugo aseguró además que hacer actividades al aire libre ayuda a regular el sueño.
“Pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz solar ayuda a regular el ciclo circadiano y mejora la calidad de sueño, lo que beneficia nuestra salud mental”, sostuvo.
La psicóloga clínica holística también mencionó que hacer actividades al aire libre reduce síntomas de depresión y ansiedad.
“La naturaleza es medicina. Somos parte de la naturaleza y estar expuestos a ella haciendo este tipo de actividades al aire libre proporciona un sentido de bienestar”, expresó al tiempo que mencionó otros beneficios, como la estimulación cognitiva y la estimulación de la creatividad.
Por su parte, Krystal Pérez, mentora, facilitadora y coordinadora del programa de certificación de Yoga Sensible al Trauma del “Center for Trauma and Embodiment”, coincidió con Lugo en que hacer actividades al aire libre permite generar hábitos saludables y liberar el estrés, y que además realizar estas actividades puede ayudar a producir dopamina, serotonina y endorfinas, neurotransmisores “que nos hacen sentir felices y que nos conectan con el placer y la calma”.
“Además estar al aire libre es muy recomendado si padecemos depresión o ansiedad. Esto, al ser combinado con actividades físicas, puede incrementar nuestra sensación de bienestar y a su vez ofrecernos beneficios físicos, como mejorar nuestra circulación, acelerar nuestro metabolismo, proveernos un aumento de energía y tener un impacto positivo a nivel general en nuestra salud”, agregó Pérez.
“Siempre me recuerdo, moverme es parte de estar bien, quizás no te sientas bien en ese momento, pero el estar bien es algo que se construye, y son estos pequeños hábitos los que se van sumando para construir ese bienestar”, indicó la también socióloga.
“Si combinamos el movernos con la naturaleza, los beneficios pueden ser aún mayores. Al estar en contacto con la naturaleza podemos entrenar la atención, la calma, la relajación y el sentido de pertenencia a un sistema superior a nosotros. Somos parte de la naturaleza, disfrutarla es conectar con el sistema del que somos parte”, sostuvo la también socióloga.
Según Lugo, el yoga puede ser una de las actividades que se pueden hacer al aire libre y que son de beneficio tanto para la salud física como mental.
La psicóloga clínica holística sostuvo que algunos de los beneficios de practicar yoga son que mejora la flexibilidad y la fuerza muscular. Según ella, algunas posturas de yoga ayudan a estirar y a fortalecer los músculos, mejoran la flexibilidad y ayudan a tonificar el cuerpo. Ayuda, además, al aumento del equilibrio y la coordinación, particularmente en los adultos mayores.
La yoga también ayuda al estrés y la ansiedad porque trabaja con la respiración consciente y promueve técnicas de meditación, agregó Lugo. “Eso tiene un impacto en nuestro sistema nervioso, lo que va a reducir los niveles de ansiedad y estrés y promueve la relajación”, aseguró.
El yoga también ayuda a la salud cardiovascular porque hay algunas posturas que implican movimientos más vigorosos o dinámicos, lo que hace que la frecuencia cardíaca aumente, lo que promueve una buena salud cardiovascular, indicó la yoga terapeuta.
De igual forma, es beneficioso para reducir los dolores y las molestias físicas, además de que el yoga es un aliado para minimizar el insomnio. “Proporciona un descanso más reparador”, aseguró.
Al hacer yoga también se mejora la concentración y la atención. “Mientras se hace yoga, la respiración y la concentración en las posturas permite que tú entrenes la mente y mejora tu capacidad de atención y concentración en otras áreas de tu vida”, explicó Lugo.
Por su parte, Pérez aseguró que la práctica de yoga se puede realizar casi en cualquier ambiente.
“Llevarnos las formas del yoga a espacios naturales, como bosques, playas, parques o ríos, puede volverse un hábito que sume a nuestra estabilidad física y emocional, ya que la práctica de yoga tiene muchos beneficios a nivel mente/cuerpo”, abundó Pérez.
Agregó que practicar yoga tiene múltiples beneficios, entre ellos ayuda a trabajar con el sistema nervioso, a la reducción del estrés, a tonificar el cuerpo, a mejorar la circulación y la presión arterial.
“Nos conecta con el momento presente, fortalece la concentración y hay incluso formas que fortalecen nuestro sistema endocrino y digestivo”, añadió Pérez, quien es maestra de yoga desde el 2014.
Otras actividades al aire libre con efectos positivos en la salud mental
Lugo recomendó otras actividades al aire libre que se pueden hacer y que son de mucho beneficio.
- Caminar, correr o hacer senderismo. “Realizar caminatas o joggear al aire libre puede ayudar a liberar endorfinas y a reducir el estrés. Eso permite que mejore el estado de ánimo y uno tenga una mejor claridad mental”.
- Meditación al aire libre. “Meditar en entornos naturales va a potenciar los efectos relajantes de la práctica”.
- La jardinería. “Puede ser una actividad terapéutica, promueve la relajación, ayuda con la concentración, te permite conectar con la naturaleza y da una sensación de bienestar y de agradecimiento”.
- Deportes al aire libre. Además de beneficiar físicamente al cuerpo, “es una manera de socializar y divertirse y eso va a mejorar el bienestar emocional”.
- Actividades creativas al aire libre, como pintar o escribir. “Cualquier expresión creativa puede ser muy estimulante, si la haces al aire libre y liberadora porque te permite conectar con más profundidad con el entorno y con uno mismo”.
- Observar y escuchar los sonidos de la naturaleza, ya sea en un parque, en un bosque, o en una playa. “Escuchar los sonidos de la naturaleza puede ayudar a calmar la mente y a reducir el estrés”.
“Hay otras actividades que también puedes realizar al aire libre como caminar, correr o meditar. Yo diría que lo importante es ofrecerle un espacio frecuente al cuerpo donde nos permitamos conectar con nuestra respiración, con sentir nuestras sensaciones presentes, donde tomemos una pausa de las exigencias de la vida diaria, y donde lo único relevante sea estar presente. Hay una frase que me digo a mi misma cuando estoy en espacios naturales “Hay algo superior a mi que me sostiene”, quizás les sirva”, recomendó por su parte Pérez.