¿Sabías que los rituales en familia podrían promover relaciones más sólidas, estabilidad y mejorar la salud emocional de cada uno de los integrantes de la familia, especialmente en momentos de estrés? 

De acuerdo con La Asociación Americana de Psicología, las rutinas y rituales que se realizan en familia están asociadas con la satisfacción marital, sentido de identidad, salud de los niños, mejores logros académicos y relaciones familiares más sólidas. 

En la publicación A Review of 50 Years of Research on Naturally Occurring Family Routines and Rituals, la psicóloga e investigadora Barbara H. Fiese destaca que los rituales implican una huella emocional, que una vez que se realizan, se convierten en una experiencia positiva. 

De tal modo, cualquier práctica de rutina, como pareja o familia, podría tener el potencial de convertirse en un “ritual”.

Algunos ejemplos mencionados son las conversaciones y reuniones en las festividades, las salidas en familia cada semana e incluso el comer juntos en la mesa. 

“Tres o cuatro comidas familiares compartidas a la semana son aproximadamente una hora. Aunque aún no se han realizado estudios de intervención, hay razones para creer que las comidas familiares regulares, que incluyen una comunicación efectiva y respetuosa entre los miembros, beneficiarían a todos los que se sientan a la mesa», puntualizó la doctora Fiese. 

Es ahora, precisamente, con la llegada de los días festivos, que las familias tienen más tiempo para compartir juntos, por lo que el Instituto Gottman, reconocido por sus investigaciones en pos de relaciones de pareja y familia saludables, compartió sus más recientes recomendaciones para realizar rituales efectivos. 

El primer consejo apunta a la comunicación entre los integrantes de la familia o la pareja al contar historias familiares en las que cada miembro participe. Además, hacer de forma creativa un árbol genealógico. 

También aconsejó el hecho de involucrarse como familia a actividades que beneficien a otros, como los voluntariados o el trabajo social. 

Dio como ejemplo, de igual manera, reflexionar y compartir, en voz alta, el porqué están agradecidos por la relación de pareja o familiar. 

Por otro lado, llevar a estas reuniones, algunas actividades divertidas como jugar bingo, dominó o la alternativa que más guste a los miembros de la relación. 

Finalmente, y una de las opciones más populares, preparar una comida juntos y disfrutar cada detalle de esa práctica. Incluso, la ropa que los integrantes deseen utilizar en la mesa o el espacio en donde se realizará. 

La cocina: uno de los rituales para fortalecer vínculos

Y si alguien sabe de comida y recetas para realizar en familia, es la creadora del espacio culinario Plateo Frances, Frances D Batista, quien garantiza que la cocina es un método terapéutico y una herramienta para fortalecer vínculos.  

“He leído y certifico cada vez que cocino que la cocina es un método terapéutico no solo para mí y los que se unen y se parten de esto. Es como hacer manualidades, tú expones toda tu creatividad y experimentar un sinnúmero de cosas mientras estás creando un plato», contó a Es Mental. 

Según Batista, no existen límites a la hora de confeccionar platillos en pareja o familia, pues «todos tenemos un chef adentro”. “Todos tenemos sentido gustativo, que podemos identificar sabores y saber qué nos gusta y que no», sostuvo. 

“A modo de terapia, podría recomendar el hornear, que es una de las cosas que uno se las disfruta y es tremenda terapia para las familias, parejas y niños. Es una actividad entretenida en la cual mezclas diferentes tipos de ingredientes sólidos, líquidos y lo hace una experiencia única”, detalló.

De igual forma, recomendó intentar la creación de pastas, pizzas y pan, desde cero, junto a los seres queridos. “Son recetas súper fáciles y se disfrutan mucho», dijo.

“La mejor manera de disfrutárselo es cogiendo tu plato favorito y de ahí hacerlo una experiencia. Desde la lista de ingredientes que vas a necesitar, hasta ir al supermercado con tu pareja o con los niños. Entonces, es hacer la experiencia completa y parte de un proceso gratificante», concluyó. 

Fue tras la pandemia por COVID-19 que Batista decidió utilizar su tiempo libre para fusionar sus dos pasiones: cocinar y crear contenido.  Desde entonces ha creado toda una comunidad en línea.

La joven compartió con Es Mental una receta para que las parejas y familias puedan realizar juntas en estas festividades.

Receta – Coquito de pistacho a lo Plateo Frances

Ingredientes:

1 lata de leche evaporada 12 onzas 

1 lata de leche de coco

1/2 lata de leche condensada 

1/2 lata de crema de coco 

5-6 scoops de mantecado de pistacho

Ron (la cantidad que dicte tu corazón)

Canela 

Procedimiento:

En una licuadora, agrega las leches, crema de coco, mantecado, ron y canela. 

Mezcla todos los ingredientes por 20-25 segundos o hasta lograr que todos los ingredientes se incorporen. 

Envasa en una botella de cristal.

Enfría en la nevera.