El erotismo es el arte de sugerir, provocar, disfrutar y combinar estímulos. Es un juego que requiere cierta curiosidad, espíritu aventurero y conducir un camino distinto al recorrido anteriormente. Es requisito que haya disfrute, ganas de curiosear, paciencia, calma y espíritu aventurero, según Ezequiel López Peralta, sexólogo argentino.

Por su parte, la sexóloga especializada en sexopedagogía, Ivelisse Bruno Ortiz, subrayó que no se basa en experiencias repetitivas, sino vivencias totalmente diferentes, cuyo factor principal es querer disfrutar el placer de manera plena y conocer las zonas erógenas.

“A pesar de que el erotismo es una palabra existente en todo texto relacionado con la sexualidad, no es un término del que se habla ni divulga información, lo que limita su práctica”, estableció Bruno Ortiz, quien, ante la carencia de información en Puerto Rico sobre lo que es el erotismo, decidió ofrecer talleres sobre el tema. 

La experta en sexualidad explicó que a través de sus estudios se dio cuenta de que el erotismo se puede vivir en cosas cotidianas, desenfocado de lo que es el fin del acto sexual. Asimismo, conoció los mitos existentes sobre el tema, contexto que sirvió de motivación para instruir sobre el fenómeno.

El erotismo existe desde el acto sexual hasta en la forma en la que uno se toma un café, ejemplificó al explicar la versatilidad del término y su práctica. Especificó que no es lo mismo preparar un café y tomarselo que hacerlo y consumirlo estando consciente de los cinco sentidos, parte fundamental en el erotismo. 

Detalló que el erotismo es una herramienta para fluir, conocer el proceso, descubrir sus gustos, saber qué sentidos le gustan tener más alertas y así tener experiencias diferentes, aunque ya se tenga constancia de una experiencia vivida. 

Mitos principales

Según Bruno Ortiz, los principales mitos sobre el erotismo son:

  1. “El erotismo es sinónimo de la pornografía”

La sexóloga remarcó a este mito como el principal y el más conocido. Especificó que el erotismo no es sinónimo de la pornografía, pues la pornografía muestra y el erotismo sugiere.

El erotismo implica no mostrarlo todo, sino decir algo, comentó al aclarar la diferencia entre ambos términos.

Asimismo, en consonancia con lo establecido por la sexóloga, un análisis realizado por la Universidad de Coruña establece que el erotismo está relacionado a los estímulos, mientras la pornografía está vinculada a la expresión del acto sexual a través de imágenes o textos.

  1. “El erotismo tiene edad y etapa”

Esta concepción, según Bruno Ortiz, es errónea, pues, aunque se piensa que el erotismo es solo para personas jóvenes, no hay límite ni edad para ello, pues toda persona es capaz de practicarlo.

Añadió que, así como no hay límites de edad, tampoco hay restricciones en cuanto a comportamientos a la hora del acto. Lamentó  que haya personas que, por falta de conocimiento, buscan especificar por sexo lo que debería de ser la conducta sexual. Es decir, que, por ejemplo, los hombres tienen que tener cierta conducta o proyectarse de cierta manera a través de los actos sexuales. Describió esta creencia, al igual que la percepción del límite de edad, como falacias.

De manera similar, el sexólogo argentino Miguel Palmieri concordó con la experta en sexualidad a través de un podcast en el que detalla que existen muchas de las barreras en las parejas de la tercera edad que tienen que ver con la falta de aprendizaje y la falta de información sexual a esa edad.

Palmieri destacó que el erotismo puede ser hasta más placentero después de haber vivido ciertas etapas, como el cuidado de los hijos y el matrimonio, entre otras.

Comentó que cuando una persona toma tiempo para aprender sobre su sexualidad a través de su evolución y se desata de la educación sexual tradicional, puede disfrutar igualmente de un acto sexual. 

“De ninguna manera deben bajar el telón y decir: ‘Esto ya no es para mí’, deben experimentar y si no les funciona o se les acaban las ideas, busquen ayuda”, explicó.

  1. “El erotismo consiste en los actos preliminares del sexo, también conocidos como foreplay

Esta persepción también fue descrita como una falacia por Bruno Ortiz, pues es una opinión que nace de la concepción del sexo como coital y enfocada en los genitales. 

Explicó que esta perspectiva errónea omite que el foreplay es comenzar la relación sexual. 

Detalló que el erotismo ayuda en el foreplay, pero no es parte del acto en sí. 

A su vez, la licenciada en filosofía y estudiante de orientación sexual, Isbaria Farías López, comentó en su escrito que el foreplay es un acto que puede elevar el erotismo y la excitación, aclarando que una cosa no equivale a la otra.

El arte del erotismo

El taller El arte del erotismo de Bruno Ortiz estará dividido entre el básico y el avanzado. El básico es dirigido a la desprogramación de la rutina del acto sexual. 

Explicó que, según su experiencia, las personas están acostumbradas a que la sexualidad esté fijada solo en la vista y en el tacto. “Lo tenemos tan programado que a veces lo hacemos hasta inconsciente”, aseguró al explicar que al estar centrados únicamente en dos de los cinco sentidos sensoriales se pierde placer.

El taller básico va a ser ofrecido dos veces al mes, uno para hombres y otro para mujeres, pues al ser todos del mismo sexo se sienten más seguros a la hora de participar, compartir y hacer preguntas.

Para más información, pueden escribirle a Bruno Ortiz por Instagram o por correo electrónico: ivelissebruno.sexualidad@gmail.com.