El rector interino del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, el Dr. William Méndez Latalladi, tiene claras sus metas y prioridades para la institución, las que incluyen un rol más activo y directo por parte del Recinto en la crisis de servicios de salud que vive la Isla, principalmente por la fuga de profesionales de la salud y las bajas tarifas que reciben.

Méndez Latalladi dijo que primeramente, como meta a corto plazo, estará trabajando con la acreditación de la Middle State, que debe ocurrir en septiembre.

“La Rectoría y todas sus dependencias en lo que estamos concentrados y trabajando es por tener el informe listo el 1 de septiembre, que es la fecha límite de la entrega”, indicó.

Aunque reconoció que no sabe cuánto tiempo estará en su posición, puesto que es interino, dijo que estará siguiendo el plan estratégico del Recinto.

Por eso, a mediano plazo, estará trabajando con la reacreditación de la residencia de neurocirugía, la que cerró en junio de este año luego de haber perdido la acreditación.

Dr. William Méndez Latalladi, rector interino del Recinto de Ciencias Médicas.

 Explicó que no estarán trabajando una reacreditación sino una residencia nueva.

“Hay que tener todo lo que se necesita durante el 2023 para, entonces, nosotros poder recibir la acreditación del ACGME (Consejo acreditador de educación médica graduada) y en el 2024 poder aceptar al primer residente a nuestro programa”, sostuvo.

Agregó que de permanecer como rector por un largo plazo, trabajaría en insertar directamente al RCM en todos los procesos que determinan las condiciones de trabajo de los profesionales de salud que se gradúan de sus programas. 

“Aunque yo sé que la misión del Recinto es educar, porque constitucionalmente ese el rol de la Universidad de Puerto Rico, nuestros programas van a quedar fortalecidos si nuestros egresados pueden quedarse en Puerto Rico, pueden tener unas mejores condiciones de trabajo, podemos estar competitivos con otros mercados en el resto de Estados Unidos. Yo entiendo que el Recinto va a tener que dejar de ser un observador en todo esto e insertarse y estar involucrado donde se toman las decisiones”, indicó en relación al éxodo de los profesionales de la salud, que incluye a los médicos, enfermeras, farmacéuticos y dentistas.

“El problema es que si no lo hacemos, ¿quién va a enseñar a las próximas generaciones? ¿Quiénes son los profesores? ¿Quiénes van a cumplir con los servicios que el Recinto le ofrece al pueblo de Puerto Rico? Esto no es una opción. El Recinto va a tener que estar sentado en la mesa donde se toman las decisiones que afectan la vida de los médicos”, añadió.

Dijo que ha estado en conversaciones con el secretario de Salud, Carlos Mellado, pero que se estarán reuniendo luego de que entregen el informe a la Middle State. Sin embargo, dijo que este asunto debe ser uno que se atienda a nivel del Ejecutivo y la Legislatura.

Crisis en el Centro Médico

Méndez Latalladi dijo que uno de los problemas más grandes que tiene el Centro Médico de Río Piedras es el reclutamiento de personal de enfermería y personal auxiliar por los bajos salarios que le ofrecen. Esto ha provocado camas vacías y un disloque en los servicios, agregó.

Este es un problema reconocido por la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), entidad que maneja el Centro Médico, y por el Secretario de Salud, agregó.

“Las plazas están, pero pagan muy poco en comparación con otros lugares”, dijo al señalar la necesidad de que el Gobierno revise la escala salarial.

“Los pocos (profesionales de la salud) que hay (en Centro Médico) se abruman de trabajo, muchos que están dispuestos a entrar se dan cuenta que quedarían todavía demasiadas plazas vacantes y les asusta que de repente  todo el peso de trabajo caiga sobre ellos y que no tengan apoyo de colegas en la misma función”, indicó sobre la institución médica que sirve de taller clínico para los programas docentes del RCM y para sus investigaciones.
Aclaró que la parte de la contratación no es una responsabilidad del RCM, sino de ASEM, pero al estar en la Junta de ASEM pueden ejercer presión y llevar su voz.