Puerto Rico vive una ola de feminicidios y entre sus víctimas está Suliani Calderón Nieves.
La violencia de género comenzó a arreciar precisamente en 2018, cuando Calderón Nieves fue asesinada por su ex esposo. De acuerdo con el Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico, ese año 24 mujeres han sido víctimas de feminicidio, y cinco adicionales -que aún siguen bajo investigación-, perdieron sus vidas por violencia machista.
A Suliani, una mujer de 38 años, su ex pareja intentó silenciarla para siempre un 18 de mayo, mas hoy sus palabras resuenan a través de su poemario La mujer con lápiz labial rojo.
El libro recopila la poesía que la mujer escribió en vida y en la cual, a modo de reflexión, compartió las situaciones que enfrentó siendo mujer y madre. Su publicación se materializó gracias a la idea de su familia (su hermano Jesús Calderón Nieves y su madre Sonia Nieves) y de sus amigos, como la poeta Jeannette Cabrera Molinelli.
“Yo quiero que piensen en mí como la mujer que tomó prestada la valentía de pasadas y presentes guerras. Ese escalón diario que inspira a creer que donde hay ovarios, hay más fuerza para seguir adelante’’, dice un fragmento de lo estampado en sus escritos por Suliani.
De acuerdo con su hermano “estos poemas estaban en celulares, notas, computadoras’’, por lo que conllevó más de un año reunir todo el material para, -junto a la colaboración de su amiga autora- convertirlo, posteriormente, en una pieza escrita.
“Jeannette le prometió a mi hermana hacerle un poemario y ella fue la que nos ayudó. Dentro del esfuerzo del año y medio salió La mujer con lápiz labial rojo’’, contó.
Calderón detalló que la situación de violencia doméstica que enfrentó su hermana, por parte de quien fue su esposo, la llevó incluso a la restricción de su libertad.
“Él le explotaba las gomas, le decía que no podía guiar y llegaba a hacer unas acciones en las que le hacía creer que ella estaba mal de la mente. Pero era él quien necesitaba ayuda, estaba obsesionado, eso fue lo que pasó’’, compartió.
Y esa mañana del 18 de mayo del 2018 volvió a manipular las gomas, a privarla de su movilidad para eventualmente romperle el cristal y balearla frente a sus hijos. Esto ocurrió con una orden de protección con poco más de cinco meses de vencida.
“La abogada (de su expareja) dijo: ‘vamos a quitarle la orden de protección’. Gracias a ella, mi hermana está muerta. Porque mi hermana era feliz mientras tenía la orden de protección’’, sostuvo.
Pero la esencia de quien fue Suliani para sus seres queridos, sigue viva. Precisamente, a través de su libro, la familia busca concienciar sobre la violencia de género y hacer realidad uno de los sueños de Suliani, publicar sus vivencias hechas poesía y compartirlas al público.
“El feminicidio es una pandemia humana en la que se cree que la mujer es objeto del hombre’’, puntualizó Jesús Calderón.
La mujer con lápiz labial rojo está disponible en Amazon.
Necesario apoyar a las sobrevivientes de violencia
Tras experimentar en carne propia la violencia doméstica, Jessica Ramos, creó una fundación con la misión de apoyar a mujeres y niños sobrevivientes de este tipo de violencia.
Nombrada Fundación Motivación Humana, nació en el 2017 como una iniciativa comunitaria enfocada en asistir a familias luego del huracán María. Posteriormente se convertiría en lo que es hoy día, una organización sin fines lucrativos que ofrece servicios y talleres psicoeducativos, adiestramiento y autonomía económica a víctimas y sobrevivientes.
«Nosotros somos una fundación de andamiaje y está basada en la pirámide de necesidades de Maslow. El símbolo se caracteriza por dos pirámides, que significan el auto-desarrollo y la auto-realización, tanto del adulto como del niño. Cuando capacitamos y asistimos a mamá, mejoramos la calidad de vida de sus hijos’’, explicó Ramos.
Aseguró que, aunque «la pandemia ha hecho más visible un problema que siempre ha estado presente’’, muchas sobrevivientes necesitan el apoyo de organizaciones y proyectos en pos de la erradicación de este tipo de violencia, por lo difícil que puede resulta el proceso.
Específicamente, destacó que algunas necesitan un espacio seguro para vivir, pero en la actualidad no existen muchas herramientas para gestionar esto.
«Realmente necesitamos desarrollar más proyectos de vivienda que tengan como miras esta población, para poder mejorar la calidad de vida de las sobrevivientes’’, aseguró.
Pese a los retos, Fundación Motivación Humana continúa con su propósito de contribuir al bienestar de estas mujeres.
Ramos concluyó con la importancia, además, de concienciar y psicoeducar sobre el trastorno por estrés postraumático (reconocido por sus siglas en inglés como PTSD) tras una situación de violencia doméstica. Como entidad, llevan talleres con relación a esto, de forma gratuita.
Mujeres víctimas y sobrevivientes pueden comunicarse con la fundación a través de https://fundacionmhpr.org/ o sus plataformas sociales.