La pandemia del Covid-19 ha traído consigo cambios dramáticos en los roles tradicionales de la sociedad, en especial en el de los padres. Este segmento de la población, no educados en el campo de la pedagogía, se ha visto obligado por las circunstancias a ejecutar un rol para el cual no están preparados.
Reportes de la Asociación Americana de Psicología en su estudio Estrés en América 2020 revela cómo la nueva carga emocional está impactando la salud mental de los padres.
“Los padres estadounidenses sienten, en promedio, niveles de estrés significativamente más altos que los adultos sin hijos. El nivel medio de estrés reportado para los adultos estadounidenses relacionados con la pandemia de coronavirus es de 5.9. Cuando se le pide que califique su nivel de estrés en general, el estrés promedio reportado para los adultos estadounidenses es de 5.4. El nivel de estrés en padres con niños es 6.7.
La mitad de los padres dice que el nivel de estrés es entre 8-10 ( máximo 10). Esto es significativamente mayor que el nivel promedio de estrés reportado en la encuesta anual de Estrés en América de 2019, que fue de 4.9, y marca el primer aumento significativo en el estrés promedio reportado desde que la encuesta comenzó en 2007”, confirma el estudio.
En medio de la pandemia, las madres y padres han aumentado sus responsabilidades, incluyendo a la educación vitual de sus hijos, el trabajo y los quehaceres domésticos. Esta situación ha provocado un aumento en el nivel de estrés y ansiedad.
La pediatra Carmen Báez Franceschi sostuvo que en medio de la pandemia reformuló sus servicios para ofrecer a los padres ayuda con los retos que enfrentan actualmente con sus hijos.
Según explicó, creó el Programa Educativo WIN, una academia en línea que tiene el propósito de entrenar a los padres en el proceso de ser facilitadores efectivos en el plan de aprendizaje diseñado para sus hijos.
La plataforma digital ofrece seminarios sobre múltiples tópicos, entre los que figuran desórdenes que afectan el desarrollo del niño, cómo trabajar con los estudiantes de acuerdo con su edad, herramientas para desarrollar destrezas del habla, motoras finas, gruesas, balance y coordinación.
La plataforma también ofrece talleres y consultoría virtual personalizada para trabajar efectivamente problemas de comportamiento en el niño.
“Este es uno de esos proyectos que los padres siempre me solicitaban, pero que no se materializaba por falta de tiempo. La pandemia cambió nuestra realidad y nos impulsó a por fin lanzar la plataforma educativa virtual”, comentó la pediatra.
“En la plataforma los padres podrán también adquirir herramientas sobre cómo trabajar con los retos de trabajar desde la casa, cómo organizarse, destrezas para establecer rutinas, trabajar con niños o varios niños en casa con déficit de atención, entre muchos otros tópicos” añadió Franceschi.
La doctora explicó que la plataforma Programa Educativo WIN cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que apoyarán a los padres que se acojan a un cómodo plan de membresía.