Las múltiples tendencias referente a la pérdida de peso, así como la desinformación, pueden hacer creer a las personas que perder peso muy rápido es adecuado, cuando en realidad es de mucho riesgo para su salud. 

En conversación con la doctora Jinesty Rivera Ortiz, endocrinóloga, bajar de peso siempre debe verse como un proceso, ya que, al igual que se gana el peso, lo cual tomó meses y años, así también debe verse el proceso de pérdida de peso.

Perder peso rápido nunca va a ser recomendable, ya que pone a nuestro cuerpo en mucho estrés. Usualmente cuando perdemos peso rápido, esas libras que se pierden, mayormente son masa muscular, agua”, resaltó. 

Sostuvo, además, que esto pone en riesgo a las personas de tener deficiencias nutricionales y de vitaminas. 

De acuerdo con la nutricionista Gabriela Tirado, son muchas las razones por las cuales no necesariamente es saludable bajar de peso de manera tan rápida. Entre ellas existe la pérdida de masa muscular, ya que en ocasiones se restringen varios nutrientes. 

Sostuvo que, al momento de perder peso, el cuerpo no elige de dónde sacará ese peso. Así que puede perderse agua, musculatura, y varias veces esa pérdida tiene un efecto dominó.

Por ejemplo, si la persona realiza algún tipo de actividad física, podría lesionarse o el ejercicio que está realizando no es muy eficiente, así como puede aumentar la fatiga.

Tal vez bajaste de peso, pero no necesariamente era favorable para tu sistema”, sostuvo Tirado.

Otro de los riesgos al bajar de peso rápidamente son los de deficiencia, puesto que en ocasiones ciertas dietas en tendencia son muy restrictivas y no logran cumplir con las necesidades básicas de nutrientes del individuo.

“Tal vez perdamos peso, sí, pero si regresamos a nuestra conducta habitual con los alimentos puede que, entonces, haya un efecto rebote”.

La especialista explicó que el rebote se trata de cuando, al restringir mucho las calorías, se pierde gran cantidad de peso y se llega al peso “ideal”, y luego, al volver a integrar las conductas habituales puede volver ese peso o aún más.

Entre tanto, la endocrinóloga también habló sobre las dietas de moda que prometen a los pacientes bajar varias libras en poco tiempo, lo cual les motiva porque ven cambios en la báscula, pero no se conoce si realmente será algo sostenible. 

Al realizar estas dietas en tendencia, se baja el peso, llega la motivación, pero en realidad la persona no se siente con energías, compromete otras comorbilidades, deficiencia de vitamina, malhumorado y dolor de cabeza. 

Según Rivera Ortiz, en estos casos los pacientes se dan cuenta que deberían dejar de seguir estas dietas, y en ese momento llega el aumento de peso, puesto que realmente nunca aprendieron a comer bien. 

Referente a mitos en cuanto a la pérdida de peso y tendencias en dietas, Tirado señaló la importancia de desmentirlos y aclarar para evitar la desinformación.

En muchas ocasiones existe el mito en las personas de perder el peso rápidamente para luego “mantenerlo”. Aun así esta no es la solución pues no se atacó de raíz el problema con los aspectos conductuales y el estilo de vida de cada cual. explicó.

Asimismo destacó que existe la errónea idea de que hay algo mal en nosotros y que se debe sacar. Esto refiriéndose a los tan famosos “detox”. “Nuestro cuerpo no es malo, al contrario, nuestro cuerpo es muy bueno y tenemos distintos órganos que nos ayudan a detoxificar”.

Precisamente, el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases en un artículo sobre la nutrición y pérdida de peso destaca que las dietas de moda no son la mejor manera de perder peso permanentemente. La razón es porque la dieta, generalmente, promete que usted perderá peso rápidamente haciendo reducir estrictamente lo que come o evitar ciertos tipos de alimentos. 

Por ello, comparten hábitos para realmente bajar de peso de manera saludable, tales como:

  • Elección de alimentos saludables.
  • Comer en porciones pequeñas.
  • Incorporar el ejercicio en su rutina diaria.

De acuerdo con la licenciada Laura Machado, nutricionista, actualmente existen muchas dietas de moda, programas para bajar de peso, medicamentos y suplementos que proveen o prometen es la motivación o promesa para bajar de peso de manera rápida.

Aun así, Machado destacó que lo importante para adelgazar es tener una base adecuada de alimentación variada, un déficit calórico, combinado con algún tipo de actividad física. “Esa es la combinación perfecta, una alimentación saludable y actividad física que sea parte de la rutina”.

Y con ello para lograr mantenerse, Machado aseguró que es importante que la persona esté lista y consciente de cambiar su estilo de vida y mantener el compromiso de manera permanente.

Sostuvo que existen ciertos riesgos cuando se trata de bajar de peso de manera rápida. Entre ellos destacó la deshidratación y la malnutrición, ya que no se alimenta de la manera ideal, se desarrolla un desbalance de electrolitos, dolores de cabeza e irritabilidad, falta de energía, mareos e incluso irregularidades en el ciclo menstrual.

Según Machado, hay muchos mitos y desinformación en torno a este tema actualmente y por eso es necesario que profesionales intervengan y sean los adecuados los cuales recomienden y se visiten cuando de bajar de peso se trate.

“No hay ningún alimento que queme grasa, eso no existe”, destacó haciendo referencia a uno de los tantos mitos sobre la pérdida de peso.

¿En cuánto tiempo es saludable bajar de peso?

Las tres entrevistadas concordaron con que la pérdida de peso ha de ser gradual y debe mantenerse entre 1 a dos libras por semana, y de esta manera la persona es menos propensa a volver a ganar el peso. 

De acuerdo con Tirado, por semana, el rango para bajar de peso más saludable es entre media libra a dos libras.

La razón por la cual es saludable es porque seguramente para tener esa pérdida de peso continua y en ese rango, es necesario realizar cambios sutiles y no abruptos.

Por ello, Tirado afirmó que para lograr una pérdida de peso tiene que haber una restricción calórica y dicha restricción no ha de ser muy complejo, pues con agregar ejercicios, tomar agua antes que cualquier otro líquido, así como reevaluar nuestra alimentación.

Tirado sostuvo que el peso no lo es todo porque el cuerpo está compuesto de varios elementos pesados, además de la grasa. “Y todos estos componentes son importantes y debemos de cuidar por ellos aun con mayor importancia que con el peso en la balanza”.

Agregó que estos cambios han de ser continuos y con vistas a lo largo del tiempo. “Tener fe de que estamos incorporando bienestar a nuestro cuerpo a través de modificaciones que nos ayuden a ganar salud”.

Rivera Ortiz recomendó y recordó a estos pacientes la importancia de vivir el proceso con calma. 

La balanza no es la mejor medida para saber si usted está bajando de peso, siempre les digo, usted lo va a notar en la ropa”, sostuvo.

Afirmó que bajar de peso es difícil para muchas personas, por lo que recomienda buscar la ayuda de algún endocrinólogo, psicólogo o nutricionista, pues es un trabajo multidisciplinario. 

Primordialmente, Machado recomendó a las personas a tomar la decisión de que están listas para cambiar su estilo de vida. Una idea para ello es la creación de una lista con las razones por las cuales desea bajar de peso, para así mantenerse enfocado.

Agregó que estos hábitos alimentarios saludables deben de convertirse en un estilo de vida, haciendo la salvedad de que sean conscientes y realistas para que así puedan formar parte de su rutina.