El amor no es suficiente para sustentar una relación amorosa entre dos personas.
Así lo afirmó la doctora Carmen Alicea Lafosse al detallar que el amor es sujeto a producir frutos sin los cuales no puede durar.
“Las relaciones de pareja conllevan un sin número de elementos, el amor es fundamental, pero no es lo único”, aclaró la experta en salud mental.
De manera similar, el doctor Ismael González Martínez indicó que el amor es también atado a expectativas.
González Martínez describió que, a partir de las experiencias, cada uno le impone requisitos a su relación y, de una pareja no cumplir con ellos, pudiese crear desilusión y tristeza.
Por su parte, la publicación de la psicóloga Valeria Sabater titulada ¿Por qué se separa una pareja que se quiere? resaltó que el amor precisa de elementos para que funcione.
El texto de Sabater puntualizó que muchas parejas, por no dejar de amarse, deciden volver luego de haber culminado su relación y pasan por numerosas ideas antes de proceder a la ruptura final.
No obstante, también señaló que no por amarse una pareja va a ser más feliz ni resolver mejor los problemas de la vida. Por esto, la autora precisó que muchas veces los reinicios resultan en rupturas aún más dolorosas.
Asimismo, Sabater acertó como consecuencia abundan los “Esto no funciona, mejor nos damos un tiempo” y los “Intentémoslo de nuevo, pero hagámoslo bien esta vez”.
“Nada va a parecer servir, porque el amor en esa etapa final ya duele, ya hiere y las medidas que se toman solo agranda la herida”, indica.
Problemas que pueden ir sobre el amor
La falta de comunicación, tolerancia, negociación y respeto figuraron entre las razones principales por las cuales una relación puede terminar a pesar del amor, de acuerdo con Alicea Lafossé.
Por otro lado, la doctora en psicología clínica sostuvo que los aspectos económicos también traen un sin número de problemas, aunque recalcó que no siempre es lo único.
“Es raro que un solo evento haga colapsar una relación. Sí existen situaciones tales como violencia doméstica, adicciones, entre otros, pero, generalmente, es el cúmulo de eventos lo que lleva a las personas a desconectarse y perder esa harmonía”, sostuvo.
A su vez, González Martínez estableció que las relaciones, al igual que el amor dentro de ellas, evolucionan a través de los años.
De manera similar, la experta precisó que las personas trascienden y si solo una parte progresa o madura sin la otra persona nacen preguntas.
También mencionó que los hijos pueden traer problemas dentro de la relación y cambiarla si sus integrantes logran operar no como líderes, sino como equipo.
Asimismo, expuso que, a pesar de que la parte sexual es bien importante, el deterioro de la vida íntima no es lo más común dentro de su experiencia. Al contrario, la falta de contacto sexual, según la doctora es un abismo o resultado del daño hecho.
Mientras, González Martínez identificó que cada relación tiene un “pulseo de poder” y que si las personas no están complacidas con su rol, con la cantidad de control de la que disponen o con lo que quieren sentir dentro de la relación no va a poder mantenerla.
De igual forma, el texto de la psicóloga Sabater concluyó que la falta de armonía respecto a las metas personales de cada cual también configura como un factor decisivo en la estabilidad de una pareja.
Origen de la frase “el amor lo soporta todo”
Por su parte, el doctor González Martínez ideó que la frase “el amor lo soporta todo” provino de construcciones sociales creadas por la cinematografía de Hollywood y de los cuentos de hadas.
Igualmente, el experto en bienestar emocional sugirió que también, en parte, hay vertientes religiosas que perpetúan el que las personas hagan ciertos juramentos que insinúan que el matrimonio es insoluble.
A su vez, Alicea Lafossé subrayó que, muchos textos bíblicos son mal interpretados y que, como resultado, las personas sostienen ideas, conceptos o prácticas equivocadas del amor.
Exaltó que, en el caso de Corintio, si se lee de manera literal y fuera de contexto, se pueden llegar a serios errores de análisis porque hay una parte que establece que “el amor lo soporta todo”.
Sin embargo, González Martínez enfatizó que como parte de las estructuras religiosas, se crean eventos de socialización que hacen que las personas piensen que las relaciones deberían de durar siempre.
¿Cómo autoanalizar la situación?
El doctor González Martínez explicó que debido a que cuando las personas entran a una relación también incluyen sueños y esperanzas de haber conocido a alguien que los complementa cuando una relación debe culminar, se pasa por un proceso de duelo, pérdida y la autoestima se puede ver afectada.
Por esto, el doctor advirtió que las personas pueden entrar en un patrón de negación o pensar que pueden cambiar al otro.
También, Alicea Lafossé reiteró que el amor implica sacrificios de dar, ceder, negociar, validar, entre otros, y reiteró que debe ser mutuo porque, de no serlo se entra a la desigualdad.
“[L]a desigualdad a la amargura, depresión, tristeza y maltrato son hilos bien finitos”, declaró la psicóloga.
González Martínez incluso sugirió que el tema se discuta con una persona de confianza que pueda emitir un pensamiento u opinión sin mirada sesgada.
De igual manera, recomendó que se hicieran ejercicios de introspección.
Mientras, Alicea Lafossé señaló que se debe examinar cuán saludable es la persona y uno mismo como pareja.
Por otro lado, González Martínez especificó que las personas no deberían de tenerle miedo a buscar servicios de salud mental para parejas e individuos.