Si Snapchat, Instagram, Facebook, Twitter, tomarse el selfie perfecto y lo último en la moda, los videos de Tik Tok parece consumir y acaparar la vida de tu hijo, tienes un grave problema. Las redes sociales parecen ser la actividad predilecta entre jóvenes y niños en la sociedad mundial. Actualmente, más del 75% de los niños poseen un teléfono celular y la mayoría lo usa para acceder a las redes sociales, varias veces al día. 

Con una gran popularidad entre nuestros jóvenes y una accesibilidad demasiado fácil, es importante que los padres comprendan que, aunque la mayoría de las veces es diversión y juegos,  puede haber consecuencias negativas con el uso excesivo de las redes sociales, según un artículo de Psychology Today.

La siguiente situación, ¿te suena familiar? 

Últimamente has notado que tu hijo parece distante, irritable y despistado. Prefiere quedarse solo en su habitación pasando tiempo en sus redes de Instagram y Snapchat. Aunque tiene restringido el uso del celular después de acostarse, este se ha saltado esta regla y a  permaneciendo despierto hasta tarde para revisar sus feeds de redes sociales. Como padre, usted ha establecido reglas sobre el uso de las redes sociales, incluido el acceso a los amigos y las contraseñas de sus redes sociales. Ahora te enteras que tu hijo se hizo una cuenta falsa y ha sufrido acoso debido a unas publicaciones que hizo.

O, tu hija adolescente ha estado inusualmente irritable. Últimamente tiene problemas para dormir y pasa más tiempo sola. Prefiere estar encerrada en su habitación, navegar por sus redes y publicar fotos antes que pasar tiempo con su familia o incluso salir con amigos. Parece demasiado preocupada por su apariencia física y por obtener el «aspecto perfecto» para las fotos. La una vez fue una chica  alegre y segura de sí misma, ahora se ha vuelto insegura. 

A primera instancia todo puede parecer como una etapa normal de rebeldía adolescente o simplemente piensas que tu hijo está pasando una mala racha. Pero, ¿pueden las redes sociales jugar un papel importante en las actitudes de tu hijo?   

La depresión inducida por las redes sociales no se reconoce como un diagnóstico formal entre los profesionales de la salud. Sin embargo, algunas investigaciones muestran una correlación entre el uso de las redes sociales y los síntomas de depresión, especialmente entre los jóvenes y los adultos jóvenes.

¿Cómo puedes saber si tu hijo está luchando con la depresión y esto es más que una etapa de la adolescencia? Si notas que tiene varios de los siguientes síntomas durante un periodo de dos semanas o más, entonces, debes preocuparse: estado de ánimo deprimido, cambios en el patrón de sueño (dormir demasiado o muy poco), pérdida de energía casi todos los días, poca concentración, incapacidad para experimentar placer en actividades que antes disfrutaba, pasa más tiempo solo y menos tiempo con amigos,  habla de muerte o suicidio.

También, debes tener en cuenta si observas los siguientes comportamientos: pasa demasiado tiempo en las redes sociales, le da más importancia a los amigos virtuales que a los reales, no pasa tiempo en familia por estar pegado a su celular, le da demasiada importancia a su apariencia con tal de subir la foto perfecta a su perfil y se compara excesivamente con otras personas. 

Si sospechas que tu hijo sufre de depresión, es es el momento para dar el siguiente paso. Busca ayuda profesional cuanto antes, se ha visto que la intervención temprana puede hacer una gran diferencia en la vida de los niños y adolescentes con depresión.