Si bien el trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por un patrón de comportamientos y fantasías de grandiosidad, la necesidad constante de admiración y falta de empatía, existen diferentes tipos, entre ellos el trastorno de personalidad narcisista vulnerable o encubierto.
El narcisismo vulnerable es el que se muestra más sensible a la crítica y el cual, buscando defenderse, puede manifestar conductas significativas de coraje, hostilidad e ira, según la doctora Suzzette Rivera.
De igual forma, tienden a culpar a los otros de sus acciones y en las discusiones no dan paso a una conversación saludable, pues siempre creen tener la razón.
“En ningún momento reconocen la falta que tuvieron en la interacción, situación o que la crítica vino de un lado positivo”, describió Rivera.
A raíz de esto pueden presentarse comportamientos de venganza y conducta pasivo-agresiva.
De acuerdo con el estudio Interpersonal Analysis of Grandiose and Vulnerable Narcisismo, publicado en en el 2003 en Journal of Personality Disorders, este tipo de narcisismo podría confundirse con al menos otros dos trastornos de personalidad, como lo es el trastorno de personalidad por evitación y el trastorno límite de personalidad.
La investigación sostiene que criterios como evitar desarrollar estrechas relaciones con los demás ante la poca o nada de tolerancia a la crítica, sentirse rechazados o humillados; y los arrebatos de hostilidad e ira, seguidos de episodios de depresión, son característicos de los otros trastornos mencionados anteriormente y por ello se podría dar la confusión.
Señala, asimismo, que los individuos con un trastorno de personalidad narcisista vulnerable experimentan episodios de ansiedad significativos en el desarrollo de relaciones con los demás.
Incluso, algunos podrían aislarse y dar paso a la evitación por la intolerancia y poca empatía hacia los demás.
Pero, ¿en qué momento una persona con este trastorno de personalidad o individuos cercanos pueden darse cuenta de lo que ocurre?
La doctora explicó que una vez se manifiestan dificultades marcadas en las relaciones familiares, de pareja y hasta laborales se debe buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
“De la manera que usualmente se trabaja es con algún tipo de terapia, como es la cognitiva conductual a través del reframing, que busca que se vean las cosas desde diferentes perspectivas”, contó.
En los trastornos de personalidad particularmente se busca que el participante sea más consciente de lo que está ocurriendo.
Muchas personas con el trastorno de personalidad narcisista vulnerable también presentan sentimientos de vacío, disforia, desesperación, así como vergüenza y hasta humillación, afirma el artículo Current understanding of narcissism and narcissistic personality disorder de la Universidad de Cambridge.
El documento recomienda a los profesionales de la salud mental prestar atención a la presencia de patología narcisista en sus pacientes, “ya que puede influir significativamente en su manejo y tratamiento dentro de los servicios de salud mental”.
“Los servicios de trastornos de la personalidad cada vez más ofrecen una gama de intervenciones psicológicas basadas en la evidencia, y aunque en su mayoría no están dirigidas específicamente a estas personas, las adaptaciones e innovaciones en la técnica terapéutica que están desarrollando los especialistas en el campo deberían ser de interés para cualquier médico involucrado en el tratamiento de esta difícil población de pacientes”, puntualiza el documento.