Por mucho tiempo, y erróneamente, se ha creído que el término espiritualidad hace referencia a la palabra religiosidad o que, incluso, es su sinónimo. Sin embargo, la espiritualidad no se rige por creencias dogmáticas religiosas, sino que representa una conexión con el interior.
La parte espiritual de un ser humano puede ir desde una filosofía de vida hasta prácticas para conectar con su espíritu. A modo de ejemplo, la doctora Veroshk Williams, psicóloga y astróloga, dijo que hay personas que consideran ‘’algo espiritual’’ el hecho de salir a caminar o conectar con la naturaleza. También hay personas que optan por prácticas contemplativas para escuchar su voz interna.
“Está -la espiritualidad- de muchas maneras en el espacio psicológico, porque es parte de lo que construye la psique y le da sentido aquello que no conoce o no puede explicar totalmente y que también interpreta como conexión con eso que no vemos’’, sostuvo Williams sobre el término.
Artículos médicos como How Spirituality Affects Mental Health del doctor estadounidense Dan Brennan le atribuyen a la espiritualidad beneficios a la salud mental, como mejorar la autoestima y autocontrol, mayor sentido de propósito, esperanza y significado de la vida, mejores relaciones con los demás y clave en muchos procesos de recuperación.
‘’La espiritualidad puede ayudarte a lidiar con el estrés al darte una sensación de paz, propósito y perdón. A menudo se vuelve más importante en momentos de estrés emocional o enfermedad’’, destaca el documento.
Para la máster reiki y terapeuta holística, Yolanda Otero Vázquez, la importancia de la espiritualidad recae en el hecho de que permite a cada persona ampliar su estado de consciencia y reconocer el gran poder que tiene por naturaleza.
‘’Cada ser debería conectar con su espiritualidad para que salga de creencias limitantes aprendidas por la sociedad, cultura y religiones. Pero también salir de culpas, sacrificios, apegos y miedos. Le dará un estado de sanación y liberación del alma’’, compartió.
Ante estas recomendaciones, ¿cómo se pone en práctica la espiritualidad o cómo se llega a ella? Otero Vázquez mencionó acciones como respetar al prójimo y otros seres humanos, a través de la compasión, practicar la meditación, así como el silencio, yoga, tomar el sol a primera hora, entre otras prácticas.
‘’Todas las personas son y nacen espirituales, por eso tienen espíritu. Solo necesitan volver a su esencia y salir de las trampas del ego, que nos hace cree que ocuparnos de nosotros mismos es ser egoístas. El estar bien con nosotros, más allá de que nos haga bien, nos permite entregar nuestra mejor versión para el beneficio de toda la creación. Algunos se les hará fácil, a otros no tan fácil, pero paso a paso se logra y vale la pena el esfuerzo’’, señaló.
Por su parte, Williams dijo que parte importante de adentrarse a la espiritualidad es conocer el fin de por qué se hace y encontrar prácticas que se adapten a cada persona.
‘’Cuando queremos explorar la espiritualidad en vez de intentar algo que está fuera de nuestra zona cómoda, empecemos por lo que es cómodo. Si quiero avivar mi espiritualidad o experimentarla y llegó a ese sentimiento de comodidad y estar presente, como por ejemplo a través de una caminata por el parque, empiezo a hacer eso más’’, describió.
Según Williams, una vez la persona conoce el fin de su espiritualidad, también hallará ‘’esa intención’’ para la toma de decisiones.
‘’No tan solo es una vivencia espiritual, es vivir espiritualmente, que es distinto. Cuando uno vive espiritualmente, ya de por sí está abonándole un elemento súper importante para la salud mental’’, puntualizó finalmente.
Le puede interesar leer: