A raíz de la pandemia las niñas y niños han quedado privados del juego. Por eso, estas Navidades es importante dar regalos que respondan a sus necesidades y devolverles ese espacio que la COVID les ha privado.
“La pandemia nos ha quitado la diversión, los niños se han sentido recluidos en cuanto a los espacios abiertos a los que podían acudir para jugar como los parques, la playa, la escuela, [entre otros] que ya no están disponibles”, aseguró el psicólogo infantil José Sarazú Dávila.
La patóloga del habla y lenguaje Nellie Torres de Carella, en su escrito ¿Qué regalar a los niños en la Navidad en tiempos de pandemia?, coincidió con el especialista y resaltó cómo, dado que se ha visto trastocada la interacción y el proceso cognitivo de los menores, es importante que se les regalen herramientas que los estimulen.
Incluso, la también directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico expresó que al recibir regalos que los ayuden a continuar el desarrollo de sus destrezas, junto al entretenimiento, regresarán al salón escolar con lagunas menos profundas y su nivel de aprendizaje no se verá tan afectado.
“Se debe invertir en educación, imaginación, creatividad, desarrollo sensorial y lenguaje escogiendo los juguetes de acuerdo con la edad del niño”, destacó la terapista Torres de Carella.
Juguetes recomendados
Sarazú Dávila expuso que algunos regalos a considerar son juegos de mesa como el bingo.
A su vez, la experta en cuidado de niñas y niños, y educadora Gabriela Beato Díaz señaló que los juegos de mesa ideales son aquellos donde los niños se ven expuestos a realizar estrategias, abrirse a sostener discusiones, argumentar y pensar como Clue y Monopolio, entre otros de ese estilo.
Ambos especialistas reconocieron además la importancia de la pintura y las manualidades.
“Para un niño el pintar es algo creativo y terapéutico al mismo tiempo porque puede manifestar sus emociones y divertirse simultáneamente”, comentó Sarazú Dávila.
La experta en patología Torres de Carella añadió que las pinturas y crayones son importantes para el desarrollo motor fino y la escritura, pero deberían ser lavables.
También, Beato Díaz destacó que otra opción sería regalarles instrumentos para armar.
“Juegos como los Legos son importantes. Tienen que planificar y ver las piezas antes de empezar a construir. Igualmente, los rompecabezas van por la misma línea”, exaltó Beato Díaz al precisar que, específicamente para niños con altos niveles de ansiedad, ambos serían excelentes opciones.
De igual manera, la patóloga Torres de Carella mencionó opciones como: instrumentos musicales, libros con láminas o imágenes de colores brillantes y pocas palabras por página.
Por otro lado, el psicólogo Sarazú Dávila, también sugirió explorar juegos de realidad virtual o de las consolas electrónicas que expongan a las niñas y niños a aventuras o experiencias de aprendizaje donde los reten a tomar decisiones.
No obstante, el doctor detalló que deben de jugarlos de 30 minutos a dos horas máximo diariamente, y puntualizó que “el equilibrio debe ser la base, se deben mantener límites de uso. No es bueno tampoco que esté todo el día jugando en la computadora o con una pantalla de frente”.
Contrario a las sugerencias del doctor, Beato Díaz optó por juegos no tecnológicos que obliguen a los niños a realizar actividades interactivas que los conecten con el mundo exterior tales como patines, patineta, y bicicletas.
Beato Díaz resaltó la importancia de exponer a las niñas y niños a tales actividades, debido a que los juegos electrónicos los atan aún más al interior de la casa en un periodo en el que “todos estamos encerrados de por sí”.
Torres de Carella coincidió e indicó que específicamente para niños preescolares se deben de evitar los juegos electrónicos.
¿Cómo elegir?
Según el consejero emocional para niños Sarazú Dávila, esta Navidad es esencial que, a través de los juegos los niños logren disfrutar la distracción que necesitan.
Por su parte, la cuidadora de niños Beato Díaz, especificó que otro factor importante a tomar en cuenta es su etapa de desarrollo y edad.
A su vez, Torres de Carella advirtió que los juguetes no deben ser de piezas pequeñas, cuerdas largas o partes afiladas, debido a que se puede lastimar el niño o la niña.
Incluso, de acuerdo con la terapista es importante quitar las bolsas plásticas del empaque, pues pueden provocar accidentes por asfixia.
Por otro lado, la patóloga subrayó que se debe evitar regalar maquillajes, uñas postizas y zapatos de tacón alto a las niñas.
“Es más importante darle énfasis a los valores, al carácter, a la cultura, a la educación, al arte, al deporte y menos entretenimiento egocéntrico, menos violencia, menos frivolidad”, puntualizó.
El experto en salud mental Sarazú Dávila también subrayó la importancia de evitar regalar juegos de carácter violentos.
“En mi oficina no hay día que no llegue un paciente que sufre de abuso o violencia doméstica. Estamos viviendo en una sociedad donde problemas como el machismo nos están rodeando y atacando. Así que cuanto menos violentos hagamos que sean los niños vamos a tener una mejor sociedad”, sostuvo.