Al presente hay 230 muertes sospechosas ocurridas en las cárceles de Puerto Rico en espera de ser investigadas, trascendió en las vistas senatoriales que investigan la reciente muerte de Shannel Colón Ponce en una cárcel de Bayamón.

Sin embargo, el valor de la vida parece ser relativo para los senadores del Partido Popular, Nuevo Progresista y Proyecto Dignidad que votaron a favor del proyecto que propone limitar el derecho al aborto en la Isla. Todos se han ausentado a estas vistas sobre los alarmantes números de muertes en las cárceles del País, denunció el senador José Vargas Vidot.

De acuerdo a los hallazgos, desde el año 2000 hasta el 2022 más de 1,200 personas han muerto en las cárceles de la Isla. De estas, 370 fueron clasificadas como muertes «no naturales’’ y 230 aún están en espera de ser esclarecidas.

Los miembros de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia ni otros integrantes del Senado se han interesado por el asunto de las muertes en las instituciones penales, señaló en expresiones escritas Vargas Vidot.

“A esta vista no acudió ni un solo senador o senadora del Partido Popular, ni del Partido Nuevo Progresista, ni del Proyecto Dignidad. Ni uno solo. Al parecer, el interés de algunos sobre la vida se limita a cuando aún no se ha nacido”, tildó.

El Senador hizo referencia a la visible participación de estos senadores en la votación para la aprobación del Proyecto del Senado 693, que propone limitar el derecho al aborto a partir de las 22 semanas, el cual fue aprobado el pasado 21 de junio con 16 votos a favor y 9 nueve en contra.

Entre los senadores que votaron a favor del proyecto se encuentran la presidenta de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia, Joanne Rodríguez Veve y representante de Proyecto Dignidad, además de los senadores del Partido Nuevo Progresista, William Villafañe, Thomas Rivera Schatz, Gregorio Matías, Marissa Jiménez; Migdalia Padilla, Henry Neunmann, Karen Riquelme y Wanda Soto. 

Mientras que del PPD votaron a favor José Luis Dalmau Santiago, Ramón Ruiz Nieves, Rubén Soto Rivera; Albert Berríos, Javier Aponte, Marially González y Ada García.

El senador, asimismo, cuestionó la falta de acción sobre las muertes en las cárceles por parte del  Departamento de Corrección y del propio gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia. 

“¿Qué van a esperar? ¿Que se radique otro pleito como Morales Feliciano? ¿Que mueran mil personas más? ¿Que lo pongan en sindicatura federal como se encuentra Instituciones Juveniles? Con su silencio e inacción, el deber constitucional a la rehabilitación no es más que un estribillo hueco, una promesa vacía de un gobierno que le importa más quitar derechos que salvaguardarlos”, puntualizó. 

Es Mental hizo la gestión de comunicarse con la autora del proyecto de ley, la senadora Rodríguez Veve, para saber por qué no defiende las vidas de los confinados como defiende la vida de los fetos, sin embargo, no hubo respuesta como es usual de parte cuando periodistas le solicitan entrevistas.