Una relación de amistad es una donde debe existir el respeto y una buena comunicación. Sin embargo, cuando la relación se vuelve en una que afecta la salud emocional de una de las partes, es momento de alejarse, según expertos entrevistados por Es Mental.
La psicóloga clínica Cindy González explicó que en las relaciones es importante identificar qué es aquello que llega al límite o es intolerable, y tenerlo muy claro.
Indicó que no importa en qué contexto de relaciones la persona se encuentre, debe ser claro y conciso, pues sino se estarían fallando así mismos.
Sostuvo que es importante alejarse de aquellas amistades que no suman, ya que no se puede vivir alrededor de personas que quiten la paz, causen ansiedades o limiten poder alcanzar una mejor versión como persona.
La doctora González destacó que no necesariamente tienen que hacer lo mismo o creer lo mismo, más cada una de las creencias, metas o sueños de cada cual han de ser primordialmente respetados para que la relación pueda continuar.
Entre otros motivos para alejarse figura el que tus pensamientos no sean respetados, intenten llevar a cabo una acción, la cual conocen que no estás de acuerdo, y cuando no existe el respeto de tus creencias o espacio, según González.
De manera concordante, la doctora y especialista en psicología, Angélica Padilla, de Clínicamente Puerto Rico, dijo que lo más relevante para poder identificar que se podría estar en una relación de amistad que no es saludable es analizando y reflexionando sobre cómo se sienten en esa relación.
“Si es una relación que me hace sentir mal o afecta mi salud emocional, pues esa es una relación que no necesariamente es saludable”, aseguró.
Padilla sostuvo que cuando ese amigo o amiga solo muestra importancia a sus problemas, en sí mismos y te sientes incomprendido, sin que validen tus emociones, es momento de alejarse.
Además, es recomendable alejarse si ese amigo es pesimista, negativo y critica a los demás, ya que estas son relaciones que drenan a la otra parte.
“Otras señales es esta relación donde tú no te sientes importante, donde tú puedes decir algún logro y esa persona lo que va a hacer es minimizarlo, no lo va a festejar, te hará sentir mal y no guarda tus secretos”, sostuvo Padilla.
Así como personas “bromistas”, que juegan con inseguridades y en forma de “broma” busquen la manera de hacerte sentir incómodo, son señales para alejarse de esa amistad, de acuerdo a la experta. Son personas que incluso pueden llegar a afectar la autoestima, pues de broma en broma tienen mensajes ocultos que hacen sentir mal y pueden lacerar la autoestima, agregó.
Sostuvo ademas que deberían alejarse cuando se trata de personas que solo buscan por interés, mas no hay una relacion genuina.
Padilla resaltó la importancia de observar cuáles son los sentimientos luego de estar con este tipo de personas.
“Si yo estoy en esa amistad y luego de estar en esa interacción con ese amigo yo me siento peor, me siento mal, me siento sobrecargado, pues ahí es momento de reflexionar si realmente esa amistad está siendo productiva para mí o al contrario está haciendo algo que me está afectando emocionalmente”, sostuvo Padilla.
Explicó además que estar con una amistad que no hace el bien, puede llevar al punto de dañar la salud mental de ese individuo.
Por su parte, la psicóloga clínica Yairlein Plaza afirmó que, a pesar de que este no es un tema muy conversado en redes sociales, sus pacientes sí lo han traído como queja principal al llegar a la oficina.
La doctora Plaza sostuvo que realiza esta pregunta a los pacientes: “¿Qué ganancia estamos teniendo de esta relación?”. Esto, pues al hablar de las relaciones interpersonales es importante realizar esta interrogante. No a nivel monetario o material, sino más bien en el contexto emocional, explicó.
Agregó que al estar en una relación de amistad o de pareja se espera dar, pero también recibir, y si en esa relación de amistad se comienza a dar sin recibir nada a cambio, es momento de evaluar esta situación como una señal de que algo no está bien.
Indicó que si se traiciona la confianza también deberías salir de esa amistad. Y de hecho, coincide con que si se trata de una persona pesimista y negativa, no es una buena compañía con la cual continuar.
Afirmó que el ajetreo diario es algo normal, sin embargo, no es excusa, pues con todo el acceso a plataformas de mensajería, no cuesta nada ser afectivo y enviar un mensaje a ese amigo y buscar alternativa para mantener el contacto.
Recalcó que la razón principal para alejarse es el simple hecho de que afectan el bienestar e integridad personal.
Recomendaciones
Primordialmente, Plaza recomendó buscar ayuda de un profesional de la salud mental, ya que cuando se habla de la dificultad que trae salir de una relación de amistad, puede traer varios problemas ocultos, como la ausencia de autoestima, límites o desarrollo de culpabilidad.
En concordancia, González sostuvo la importancia de no perder la paz interior ni la estabilidad interior por nada o nadie.
Por su parte, Padilla recomendó establecer límites saludables, ya que el hecho de terminar una relación no significa que estás siendo mala persona.
“Entender y perdonarnos, que no está mal alejarnos de personas que nos hacen daño, aunque sean personas que amamos y queremos. A veces poner ese límite es necesario”, dijo Padilla.
Recomendó ser asertivos con estas personas, pues en ocasiones este tipo de amistades no comprende las cosas que está haciendo, por lo que el hablarles claro de cómo se están sintiendo puede ser de mucha ayuda si la persona tiene la introspección y quiere realmente trabajar en el asunto.