El sexo sin consentimiento es violación. A muchas personas le causa confusión lo que es el consentimiento, pero como mencionó la creadora de la página de sexualidad femenina Papaya Tropical, Vanessa Vila: “Ante la duda, pregunta. Siempre pregunta”. 

“El consentimiento es cuando das permiso, y le comunicas a la persona de que quieres compartir con él o ella”, explicó la sexóloga Alessandra Rampolla en un Instagram Live con Vila. Sin embargo, el consentimiento no siempre se hace de manera verbal, ya que hay maneras no verbales como gestos y “coqueteos” que pueden presentarse. 

Rampolla y Vila ambas coincidieron en que en Puerto Rico se presenta el consentimiento no verbal la mayoría del tiempo porque es algo cultural; así nos crían. 

“En nuestra cultura se inculca la “cacería”, vengo a cazarte como si fueras una presa, en lugar de verlo como un disfrute mutuo”, dijo la sexóloga. 

El consentimiento no verbal, al no ser uno directo como el verbal, genera confusión. Sin embargo, Rampolla dijo que hay cosas claves para determinar esto, por ejemplo, Si te estás besando con alguien, ¿te están besando de vuelta? ¿qué tipo de respuesta hay? Si no es una entusiasta, probablemente esa persona no quiere. 

Ahora bien, el consentimiento a un beso no significa consentimiento a todo lo sexual. “Quizás hoy consentí a tener sexo contigo pero la semana que viene no tengo tantas ganas, y eso está bien”, expresó la sexóloga boricua. 

El consentimiento es una elección diaria, y por esto, se tiene que seguir pidiendo consentimiento en relaciones de pareja. Rampolla invitó a las personas a tener una reflexión con las siguiente preguntas: ¿quién soy yo hoy? Ante la respuesta, es importante siempre mantener una comunicación abierta y activa con tu pareja. 

Sin consentimiento, es violación

La palabra más sexy en el sexo es un “sí”. Si no recibes esa palabra, no hay consentimiento. El sexo sin consentimiento no solo puede traer consecuencias físicas como enfermedades de transmisión sexual, también unas emocionales como ansiedad, depresión y estrés postraumático.

“¿Cómo conectar con el deseo sexual después de una violación?”, se le preguntó a la sexóloga. Sus sugerencias fueron que en lugar de quedarse estancada en el estrés postraumático, intentes tener un crecimiento del mismo. Este evento puede tener poder sobre ti toda tu vida o darte poder a ti para estar más consciente y tomar decisiones acorde a lo que quieres. De igual manera, la terapia psicológica es un elemento esencial para trabajar y sanar el trauma. 

Es momento de educar

“No existe sexo placentero si no es uno responsable”, expresó Rampolla. Para tener un sexo responsable, es importante educar. ¿Cuándo puedo comenzar a educar a los niños? Desde siempre, pero claro, tomando en cuenta el contexto de su edad. 

“La mejor herramienta de protección que un niño puede tener es su educación y tener en mente que nadie puede invadir tu cuerpo”, expuso Rampolla. 

“Es momento de normalizar nuestra voz, normalizar un no, y normalizar el tema del sexo”, coincidieron la creadora de Papaya Tropical y la sexóloga puertorriqueña.