Etiqueta: crianza
El impacto de los cambios en la rutina escolar por el COVID-19
El impacto emocional por los cambios constantes en la rutina escolar que ha provocado el COVID-19 ha sido fuerte, tanto para los menores como para las y los que están a cargo de su cuido.
El miércoles el gobernador Pedro Pierluisi anunció el más reciente disloque, un retraso de dos semanas en el inicio...
Modelo con Síndrome de Down se gradúa e ingresa a la Escuela Hotelera de San Juan
La modelo internacional puertorriqueña con Síndrome de Down, Dalila Zapata, culminó con éxito sus estudios de cosmetología en la Escuela Vocacional Dr. Heriberto Domenech del municipio de Isabela y comenzó estudios en Mixología de Cócteles (bartending) en la Escuela Hotelera de San Juan.
Con 22 años, la modelo internacional puertorriqueña que se ha destacado en pasarelas en Puerto Rico y...
Administrador de ASSMCA da recomendaciones para una crianza saludable
"Criar a los hijos no es tarea fácil", sostuvo el el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Dr. Carlos Rodríguez Mateo, al brindar recomendaciones a madres, padres y tutores para lograr una crianza positiva y saludable de los hijos e hijas y evitar el maltrato.
"Requiere una buena dosis de paciencia, tolerancia,...
Cómo manejar los retos de la adolescencia
La adolescencia puede ser una de las etapas más retantes para las familias. Los adolescentes experimentan múltiples cambios físicos, sexuales, sociales, cognitivos y emocionales que pueden causar ansiedad en los niños y sus padres. Los cambios físicos los hace sentir cohibidos e incómodos. Emocionalmente pueden demostrar cambios de humor. Intelectualmente están desarrollando sus propias opiniones y puntos de vista...
Una de cal y otra de arena para la educación virtual
Los estudios de manera virtual han tenido un impacto tanto positivo como negativo en la educación y el aprendizaje, según expertos y un estudio del Grupo Banco Mundial.
María Bravo Saavedra, presidenta de la Asociación de Psicología Escolar de Puerto Rico (APEPPR), afirmó en entrevista con Es Mental que los estudios en línea han resultado en un alto nivel de...
Los niños y las pérdidas
Explicar el tema de la muerte a los niños y abordar el sentido de pérdida que queda atrás es una de las tareas más retantes que tienen los padres durante la crianza.
El arte, el cine y la creatividad, así como una comunicación clara y educada, proveen herramientas útiles a la hora de manejar saludablemente este difícil momento, según expertos...
Cómo fomentar la autoestima en los niños
Si algo queda claro sobre la autoestima, es que es un concepto que trasciende edades. Los más pequeños también se amparan en esta autoconcepción para lograr importantes metas en su desarrollo cognitivo y social.
Por tanto, es esencial que las figuras de autoridad, como padres, familiares y maestros, conozcan cómo pueden fomentar una buena autoestima en los menores, ya que...
Niños en riesgo ante padres adictos al celular
Estar en conexión continúa con el celular, sentir la necesidad de contestar llamadas, mensajes y correos electrónicos con prontitud, puede afectar el vínculo entre los padres y sus hijos.
Según la psicóloga clínica, Gilliam Torres, los padres y madres tienen la responsabilidad de responder a las necesidades físicas y emocionales de sus hijos. Esto incluye darles la atención y cariño...
¿Tu pareja te dice mentiras y no confía en ti?
Si sientes que tu pareja te miente y que tampoco confía en ti, es necesario que conozcas que la razón puede provenir desde su crianza.
Un estudio publicado en el Journal of Experimental Child Psychology, reveló que cuando los padres usan mentiras para mantener a sus hijos en orden, estos están más propensos a mentir a lo largo de sus...
Comunícate de manera positiva con tus hijos
A menudo, los padres utilizan frases para comunicarse con sus hijos, con la intención de corregir, guiar o disciplinar. Sin embargo, algunas de estas frases tienen una carga negativa, que se ha encontrado que en vez de motivar a los niños a mejorar y a cambiar conductas, crean en ellos inseguridad y frustración.
A corto y largo plazo no modifican...