Lo que condujo a los victimarios a quitarle la vida Alexa Luciano Ruiz fue –posiblemente– la crianza y la falta de educación.

Así coincidieron los psicólogos clínicos Amarilis Ramos Rivera y Miguel Vázquez Rivera, así como la presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo Social, Mabel López Ortiz. 

La muerte de Alexa conmocionó al país luego de que encontraran su cuerpo arrojado sin vida, en Toa Baja, durante la madrugada del domingo, 23 de febrero.

La joven trans, de 28 años, había sido eje de una publicación que circuló a través de las redes sociales. El autor de la publicación la acusaba de supuestamente hostigar a menores en el baño de un restaurante de comida rápida, la cual borró después de su muerte.  

“Cuando nosotros crecemos, nos llega información bien equivocada de nuestros padres, de nuestros maestros y de nuestros modelos a seguir en la sociedad”, expresó Vázquez Rivera. “Y uno de esos mitos que existen es de los hombres que se visten de mujer”.

El falso mito de que los trans son depredadores sexuales, ejemplificó, se ha perpetuado por la falta de información o “desconocimiento” sobre el tema.

El estudio “Características psicosociales de una muestra de confinados(as) puertorriqueños(as) sentenciados(as) por delitos sexuales” que llevó a cabo el Departamento de Justicia de Puerto Rico en conjunto con la Universidad Carlos Albizu indica que, de 319 confinados encuestados, un 97% respondió que se identifica como heterosexual, un 1.6% como bisexual, un 1.3% como homosexual y un 0.6% como asexual. Mientras, un 98% se identificó con el género masculino y un 1.9% con el femenino.

“En términos de educación, cuando las personas no tienen el conocimiento sobre algo lo tienden a rechazar porque lo desconocen”, opinó por su parte la psicóloga clínica, Ramos Rivera. 

“Es por eso que, en ocasiones, no tan solo se perciben conductas de rechazo, sino de agresión”, agregó. 

En el video en el que se muestra el asesinato de Alexa, varios jóvenes —que se presume fueron cuatro— le gritaron frases o expresiones transfobicas previo a dispararle en varias ocasiones. Al cierre de esta historia, se supo del arresto de un sospechoso de la muerte de Alexa.

La psicóloga clínica enfatizó que es importante que se les eduque a los niños desde la edad temprana acerca de la equidad, de la aceptación, de las diferencias y del amor hacia las personas. 

“A veces no tenemos la intención de provocar ciertas conductas”, explicó Ramos Rivera. “Sin embargo, a lo mejor no lo verbalizamos, pero ejecutamos conductas de rechazo que promueven conductas agresivas”. 

Los dos psicólogos clínicos aclararon que sus opiniones se basan entorno a la literatura sobre el tema, mas no pueden hablar de modo preciso porque no conocen el perfil mental de los asesinos de Alexa.

La tarde del martes, 25 de febrero, grupos defensores de derechos humanos exigieron al gobierno de Puerto Rico que se catalogara el asesinato de Alexa como un crimen de odio. Mencionaron que la importancia de que se catalogue de esa manera es que podría visibilizar el que se establezca política pública en el futuro, consignó el El Nuevo Día.  

La presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo Social dijo que “muchas organizaciones han sido enfáticas en la necesidad de una educación y un currículo desde la perspectiva del género”. 

“Aquí se ha convertido la desinformación y la mala información, y ese discurso de rechazo y odio, en un obstáculo para que nos desarrollemos como una ciudadanía que le da reconocimiento a las diferencias que tenemos como sujetos humanos”, expresó López Ortiz. 

La autora de múltiples artículos académicos acerca de la comunidad LGBTQIA aclaró que el asesinato de Alexa es uno de derechos humanos. 

Igualmente, añadió que la construcción de la sociedad entorno a los géneros binarios y patriarcales “no permiten el reconocimiento y de la aceptación de la diversidad de los sujetos humanos”. Específicamente, porque “transgreden” las etiquetas de lo que es ser hombre o ser mujer. 

Mientras, Nathaniel Pabón Cruz, estudiante y activista a favor de los derechos de los no binarios y trans en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, mencionó que al leer sobre el asesinato de Alexa su primera reacción fue gritar del dolor porque ya se lo esperaba.   

“Yo no quiero visibilidad”, acotó Pabón Cruz. “Yo lo que quiero es que a todes nos traten como seres humanos y que tengamos derechos, y que cuando les estemos hablando a los demás (…) que nos escuchen”. 

“Que le den el micrófono a las personas que necesiten darle el micrófono cuando sea necesario: a personas que sí sepan de nuestras experiencias”, puntualizó.