Nota de la editora: Este es el último reportaje de una serie sobre los perfiles de personas que, a pesar de las dificultades o adversidades que han enfrentado en sus vidas, han perseverado y decidido luchar. Todas las historias de la serie disponibles en esmental.com.
Lo que comenzó como una visita a sala de emergencias a raíz de dolores de cabeza agudos y cansancio constante, un 18 de marzo del 2021 confirmó que Zullymar Maldonado Rivera, una joven graduada de derecho, padecía de leucemia linfoblástica aguda y linfoma y debía comenzar con inmediatez ciclos de quimioterapia.
Maldonado Rivera, quien tenía 29 años para ese momento, llegó a pensar que sus síntomas eran el resultado de no descansar adecuadamente como resultado de sus turnos laborales y académicos. Sin embargo, ni las pastillas ni los remedios naturales lograban frenar aquello que alertaba que su cuerpo se enfrentaba a cáncer.
Según El Instituto Nacional del Cáncer, los primeros síntomas de la leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer de la sangre y la médula ósea, suelen tener similitud con los de una gripe u otras enfermedades comunes. En el caso de Maldonado Rivera, jamás sospechó de la enfermedad.
“Nadie espera que a los 29, con mucho futuro y acabando de empezar algo por lo que se trabajó arduo, tenga que enfrentarse a un diagnóstico de cáncer y además tener que coger quimio”, relató al detallar que sintió mucho miedo al enterarse del diagnóstico.
No obstante, tras pasar los días y tener momentos a solas para reflexionar, decidió no cuestionarse por qué le pasó esto a ella. Más bien, entendió que si le “tocó”, debía “meterle caña” y no quedarse en un estado ánimo poco favorable, aseguró.
Alrededor de un 39 por ciento de hombres y mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer en algún momento en su vida, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cáncer.
A partir de la noticia, Maldonado Rivera fue hospitalizada y tuvo que enfrentarse a 69 ciclos de quimioterapia, desde el mes de marzo (fecha en la cual fue diagnosticada) hasta diciembre del 2021.
Finalizando el año, un 29 de diciembre del 2021, la joven tocó la campana que anunciaba que había terminado el proceso. Con entusiasmo y gozo creyó haber culminado este duro episodio de su vida y se propuso retomar sus planes como abogada.
Pero las tareas en agenda y sus metas profesionales se vieron una vez más esfumadas, en tiempo presente, por la reaparición de la enfermedad en marzo de este año.
“Los mismos síntomas los volví a presentar y yo sabía que algo malo estaba pasando. El 2 de marzo me hicieron una biopsia que confirmó que la enfermedad había regresado un poco más agresiva que la primera vez”, sostuvo.
Aunque los planes de empezar su práctica legal y volver a casa quedan una vez más en espera, Maldonado Rivera no pierde las esperanzas de que este nuevo proceso pase rápido.
Recientemente Maldonado Rivera recibió la gran noticia de que a través de BeTheMatch, un programa que conecta a pacientes (con enfermedades en la sangre) con donantes, consiguió un trasplante de células madres.
Por lo que, además, comenzó una campaña de donaciones a través de sus redes sociales para poder costear los gastos. Disponible en sus plataformas de Venmo como Zullymar-MaldonadoRivera y Ath Móvil 787-408-7155.
La joven hace un llamado a las personas a que vivan sus días al máximo sin importar las circunstancias que experimenten. Señala que, desde su diagnóstico de cáncer, ha aprendido a valorar significativamente el presente y que, de las situaciones negativas siempre, hay algo positivo.
El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos asegura en su último Informe Anual a la Nación las tasas generales de mortalidad por cáncer podrían continuar disminuyendo gracias a los avances contra la enfermedad.