Conversaremos el miércoles a las 11:00 a.m. por Facebook Live con el doctor Javier Cancel, consejero en adicciones, y con la dietista Gabriela Tirado, sobre consejos para disfrutar las navidades sin excesos en el consumo de alimentos y alcohol, gracias al apoyo de FHC First Healthcare. ¡Sintoniza a través del Facebook de Es Mental o de FHC – Salud Mental!

Decirle que “no” al arroz con gandules, al lechón o al coquito es tarea difícil para muchos durante las navidades. Sin embargo, la moderación es la clave para disfrutar de las fiestas navideñas sin arrepentimientos.

Según la dietista Gabriela Tirado, durante las navidades se consumen alimentos que normalmente no se consumen el resto del año, los que son altos en calorías. Por eso, recomendó tener metas realistas para evitar el arrepentimiento. Por ejemplo, en lugar de proponerse bajar de peso, puede proponerse mantenerse en el peso. En caso de personas con condiciones como la diabetes, pueden tener como meta mantener el azúcar estable.

Esta época también se puede aprovechar para estar un poco más activos físicamente, ya que la mayoría de las personas tienen más tiempo disponible, aconsejó.

“Si tu meta es bajar de peso, seguramente se puede, pero tal vez va a ser un poco más difícil porque somos entes sociales y estos alimentos van a estar allí presentes. Puede ser un poquito más cuesta arriba”, reiteró.

Recomendó además llevar las comidas como siempre, o sea, el desayuno, almuerzo, cena y las meriendas.

“Muchas veces las personas se castigan o piensan que pueden ahorrar calorías si eliminan una de las comidas del día para contrarrestar el aumento en calorías en las fiestas o esas comidas navideñas, pero ¿qué pasa? Cuando omitimos una comida, la próxima comida vamos a llegar con más hambre de lo común, por ende, vamos a tomar decisiones de servirnos más alimentos de los que debemos u optar por alimentos que son mucho más calóricos”, dijo la dietista.

Mencionó que una cena durante las navidades puede duplicar o triplicar lo que es una cena el resto del año, en términos de calorías.

Tirado explicó que en la época navideña hay básicamente 5 días que formalmente son de fiesta, que de comer “fuera de lo normal” en esos días, no tendría un impacto mayor. Sin embargo, el problema es comer de esta forma fuera de estos cinco días.

Por eso, recomendó que en el plato haya un solo farináceo y que sea un cuarto del plato. El otro cuarto debe ser una proteína y la otra mitad del plato los vegetales. En cuanto al postre, aconsejó comer solo uno. 

Por otro lado, dijo que el alcohol también es muy calórico. Por ejemplo, una onza y media de coquito tiene casi 500 calorías, indicó. “Es como comerse un pedazo de bizcocho. Es bien fácil crear excesos en las navidades”, ejemplificó.

Entre las consecuencias de comer en exceso, figura un posible aumento en los niveles del colesterol y triglicéridos. También, si no se consume suficiente fibra, puede provocar estreñimiento.

“Hay consecuencias para todo el mundo, no solo para quienes tengan una condición”, advirtió.

Cuidado con el alcohol

Al igual que con los alimentos, las navidades son una época donde también puede haber excesos a la hora de consumir bebidas alcohólicas, lo que implica riesgos.

“Los riesgos por consumir alcohol en exceso no se limitan exclusivamente a la época festiva, sino a los 365 días del año. Si uno consume alcohol en exceso, el individuo se puede afectar en tres áreas bien importantes: uno, en la parte física. Inmediatamente una de las cosas que pueden ocurrir es la intoxicación. Si estoy bajo los efectos del alcohol o estoy intoxicado, eso me puede provocar irme a estado de coma, esto me puede llevar a una sala de emergencia e incluso me puede provocar hasta la muerte”, sostuvo el Dr. Javier Cancel, consejero en adicciones.

Agregó que la interacción entre el alcohol y los medicamentos también puede ser una “fatal”.

A nivel emocional, dijo que se puede exacerbar la sintomatología de la ansiedad y la depresión en personas que están en tratamiento psiquiátrico. 

Por otra parte, otra de las complicaciones, según dijo, puede ser a nivel social, como por ejemplo, problemas en la familia, en la comunidad y problemas legales, si se provoca algún accidente de tránsito.

A largo plazo, el consumo excesivo de alcohol también puede traer problemas físicos, como problemas cardíacos, gastrointestinales, renales, a nivel hepático, endocrino y cáncer, entre otros, indicó.

No se recomienda que las personas beban todos los días, tanto en hombres como en mujeres, porque esto a largo plazo va a traer problemas serios” , advirtió.

Cancel aconsejó primeramente que si la persona tiene problemas con la bebida o trastornos por el uso del alcohol, debe mantenerse en abstinencia y lejos de las bebidas. En el caso de que la persona beba solo socialmente, entonces, se debe crear un plan estructurado y claro que ayude a no consumir en exceso.

El plan de las navidades debe consistir en lo siguiente:

  1. Antes de exponerse al consumo, se puede decidir cuánto voy a beber. Dijo que si se va a beber tres cervezas, debe ir con el dinero exacto a comprarlas para no comprar de más.
  2. No llevar carro. Una alternativa es irse con otra persona, en Uber o taxi
  3. Informarle al acompañante que no va a consumir en exceso para que esta persona le ayude a cumplir ese plan.
  4. “Si yo digo que no, es no”. No hay que dar tanta explicación, dijo, al tiempo que aconsejó que si se siente demasiado incómodo o presionado por otros para que siga bebiendo, puede abandonar la actividad.
  5. Puede pedir un refresco o jugo. De esta forma evitará que le pregunten si quiere algo más.
  6. “Si usted no tiene problemas con la bebida, grábese en la mente: no nos vamos a exceder”, puntualizó.

Por otro lado, si usted es el anfitrión de la fiesta en navidades, el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism recomienda lo siguiente:

  1. Ofrezca bebidas sin alcohol a sus invitados, como agua, jugos y refrescos, ya que estas pueden ayudar a contrarrestar los efectos deshidratantes del alcohol y pueden disminuir la tasa de absorción de alcohol en el cuerpo y reducir la concentración máxima de alcohol en la sangre. 
  2. Proporcione alimentos y refrigerios saludables, ya que pueden retrasar la absorción de alcohol y reducir el nivel máximo de alcohol en el cuerpo.
  3. Ayude a sus invitados a llegar seguros a sus hogares. Tenga conductores designados que no hayan ingerido alcohol.