¿Sientes que no te toman en serio y que el tiempo pasa sin que haya indicios de que quiere tener una relación formal contigo? De ser así, puede tratarse del benching.
Es Mental conversó con especialistas en psicología de pareja para conocer qué es el benching, sus señales y recomendaciones para evitarlo.
De acuerdo con la psicóloga Coralys Arroyo, aunque ha escuchado varias definiciones de este término, la más que ha coincidido es la que lo define como una conducta en la que una persona no desea establecer una relación seria o formal con otra y se mantiene en una fase eterna de coqueteo, pero sin llegar a un compromiso formal.
Según Arroyo, el benching sería un problema si en efecto ambas partes de la relación están en la misma página y ninguna desea un compromiso más allá del simple coqueteo.
“El problema es obviamente cuando una de las dos personas sí desea un compromiso. Entonces, ¿cómo esto le puede afectar? Pues, le puede afectar de muchas maneras, pero la principal es obviamente la autoestima”, señaló.
A parte de la frustración, la especialista en relaciones de pareja reiteró el hecho de que afecta mucho la autoestima, pues la parte que sí quiere compromiso muchas veces se comienza a cuestionar si es ella o él el problema.
También, explicó que se genera una preocupación constante, pues hay incertidumbre y no se sabe a dónde va a llegar la relación.
Por su parte, la psicóloga Francheska Mieles explicó en entrevista con Es Mental que este concepto siempre ha existido, pero que aún así, con las redes sociales se vuelve más complejo.
Mieles sostuvo que este término significa que no existe un compromiso ni una relación, sino que la persona mantiene a la otra parte esporádicamente con lindas palabras, algunos detalles y como segunda opción.
En cuanto a los efectos, Mieles mencionó que puede crear ansiedad, tristeza y muchas emociones desagradables.
Señales
La evasión de temas específicos como el compromiso puede ser una señal de que la otra parte de la relación tal vez no quiera nada serio.
Cuando se trata de temas como el compromiso o el qué somos, la otra parte suele evadirlos o evitarlos, según Arroyo.
También, explicó que existen otras señales, como, por ejemplo, cuando la persona, luego de mantener comunicación con la otra parte por unos días, desaparece, siendo inconsistente.
“Esa inconsistencia es algo bastante común en el benching y es una de las señales más claras”, sostuvo.
Sobre ello, Arroyo explicó que el problema es que el dar señales ambiguas suele confundir a la persona que sí desea una relación seria o compromiso.
“La persona que lo practica muestra interés por tener contacto con la otra persona, pero no termina en nada”, ejemplificó Mieles.
También, mencionó que puede haber fijado una fecha para una cita y al final cancelar, mantener el interés y contacto cercano y de repente mostrar desinterés o estar frío o fría.
Mieles sostuvo que las personas que suelen practicar este tipo de conducta pueden ser individuos narcisistas e histriónicos, que se caracterizan por una reclamación constante de atención y admiración de otros a ellos mismos.
Recomendaciones
Arroyo explicó que ningún individuo está exento a este tipo de conducta, por lo que una de las cosas que se puede hacer para evitar el riesgo es tener conversaciones claras, que aunque sean incómodas, son importantes para saber lo que tú quieres y de paso preguntar qué es lo que desea también la otra parte.
Recomendó preguntarse de antemano qué se busca en una relación de pareja y no hacerlo cuando se esté conociendo a alguien “porque probablemente esté sesgada y no pueda hacer el ejercicio de manera tan objetiva”.
Entre las interrogantes recomendadas por la especialista figuran: ¿Qué son para mí señales claras de que la persona está comprometida? ¿Qué cosas son las que yo estoy esperando que me confirmen que esta persona quiere algo serio?
Arroyo explicó que es importante el tener una clara comunicación porque muchas veces las personas no son claras con lo que desean.
En concordancia, Mieles explicó que si la relación no va alineada a lo que diseñaste, debes retirarte, ya que puede provocar daños. Asimismo, reiteró que las relaciones no deben ser forzadas.