“Quiero que repitas esto conmigo: soy bella, soy grandiosa y me amo como soy. El que diga lo contrario; bye’’, con esta frase de autovaloración la pequeña Camila Pérez, de ocho años, se ha convertido en toda una sensación de Instagram.  

Sus mensajes de amor propio, respeto y motivación, tanto para niños como adultos, hoy suman hasta dos millones de visitas en la plataforma y atraen a personas de todo el mundo, quienes ven en Camila Pérez un ejemplo a seguir.

La pequeña motivadora, de madre puertorriqueña y padre dominicano, habló con Es Mental sobre la importancia de que los seres humanos trabajen con su autoestima y reconozcan lo valiosos que son. 

“Yo no quiero que nadie en el mundo esté triste y que se estén comparando con otras personas. Quiero que se amen como son y aprendan a aceptarse. Ámense, no esperen a que otra persona le diga: ‘yo te amo’, la primera persona que tú tienes que amar, eres tú mismo’’, señaló, con mucha madurez, la pequeña Camila. 

“Camila desde bien pequeñita siempre fue una niña muy platicadora y carismática. Ella tomaba el Ipad y grababa videos, como si fueran para Youtube. Un día me senté con mi esposo y le dije: ‘Wow ella tiene esa aura para ser youtuber o para llevar un mensaje a las personas’’, explicó Nicole Vargas Ortiz, madre de Camila, cuya corazonada no fue errada y hoy ve cómo su hija transmite mensajes para fomentar la buena autoestima y aceptación.  

Camila Pérez, influencer. (Suministrada)

Fue a principios del 2018 cuando Vargas Ortiz junto a su esposo, Wander Pérez, decidieron apoyar el talento de Camila y crear su primera página social en el mundo digital, llamada “Camiliando’’. En esta comenzó a grabar sus videos con consejos para los niños. Sin embargo, con la llegada de la pandemia por COVID-19, el mensaje se transformó. 

“El video que hizo el boom de Camila fue en el que habló por primera vez del amor propio. Lo grabó luego de que viera un video de unas personas que no se aceptaban como eran y me dijo: ‘Mamá, yo quiero que mis seguidores se amen’’. A veces uno no piensa cuántas personas en el mundo pasan por esos traumas de no aceptarse y ver que mi hija tiene este pensamiento fue impresionante’’, sostuvo. 

De acuerdo con la psicóloga escolar, Jacemarie Rolón Díaz, las acciones de Camila son reflejo del cariño y la atención que los padres tienen hacia ella.

“Esta niña fomenta lo que es el amor propio y la autoestima saludable, detrás de eso, sin duda, deben haber unos padres que motivan a esa niña y la ayudan a creer en sí misma y aceptarse tal cual es. Y es precisamente lo que aprendió y desea verbalizar a otros niños’’, explicó.

Según la experta, un niño con buena autoestima puede enfrentar mejor los retos y dificultades con las que se tope cotidianamente, así como tener mejores relaciones interpersonales y mejorar la relación consigo mismo. El rol de los padres es muy significativo en este proceso. 

“Es bien importante que esos padres expresen de una y mil formas el amor que sienten, porque eso les va a ayudar mucho en el proceso de formar esa autoestima. La autoestima está en constante cambio, puede ir aumentando o disminuyendo. Por eso, los padres juegan un rol bien importante’’, explicó.

Estas muestras de cariño y afecto son reconocidas profesionalmente como refuerzo positivo, según Rolón Díaz, y van desde besos hasta mensajes alentadores con un tono de voz adecuado. 

“Es importante reforzar positivamente a los niños. Decirles: ‘Muy bien’, ‘Estoy orgulloso de ti’, ‘Eres capaz’; ‘Eres hermoso’ o ‘El esfuerzo es importante’. Todos esos comentarios que hagan sentir bien al estudiante o al niño’’, manifestó.

Y es la misma Camila, quien entre risas, asegura que sus padres están muy orgullosos de ella.

“Siempre me dice: ‘Camila, te amo’. Pasan diez segundos y me dice: ‘Camila, te amo’, contó la menor, quien además participa en el segmento televisivo “Los Niños Hablan’’ de Día a Día y “El Niño Me Enseña’’ de Hoy Día, programas de la cadena Telemundo. 

“Díganles a sus hijos cosas buenas, háblenle del amor propio. ¿Qué mejor que tu niño crezca seguro de sí mismo?’’, puntualizó la madre.

Claves para fomentar el amor propio en la niñez

La psicóloga escolar brindó recomendaciones para que los padres y adultos puedan promover la buena autoestima en sus hijos. 

En primer lugar, fomentar la aceptación de ellos mismos con frases positivas o comentarios como los mencionados anteriormente.

Segundo, permitir a los menores fijar sus metas, siempre y cuando sean claras y realistas, según edades o etapas de desarrollo. 

Tercero, comprender que la opinión de los niños también cuenta y debe ser considerada. “Darle esa oportunidad de que exprese sus sentimientos y emociones’’, enfatizó. 

Asimismo, observar y escuchar al niño sobre lo que le gusta, cómo habla de sí mismo y cómo se expresa de sus experiencias. 

Por último, cuidar su salud física y emocional y también considerar que los pequeños, igual que los adultos, se equivocan. “Que ese niño lo vea como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento’’, agregó. 

“Debemos evitar comentarios negativos que a veces hacemos, quizás inconscientemente, porque todas esas palabras, diálogos y experiencias van a aportar a la autoestima de ese niño. En este caso aportaría a una autoestima baja’’, concluyó.