Pese a que en Puerto Rico la mitad de las personas que se casan terminan divorciadas, muchos de nosotros seguimos deseando una relación de pareja sana y duradera.
¿Es esto realmente posible? ¿Cómo podemos prevenir una separación?
Los psicólogos, entre ellos el psicólogo teórico experto en asuntos matrimoniales John Gottman, señalan cuatro tipos de conductas que agrupó bajo el nombre “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, y que, de repetirse, llevarán a la pareja a una ruptura segura, por lo que aconseja trabajar en ellas si busca evitar el fin de una relación.
Los cuatro puntos o “jinetes” a considerar, son las críticas, la actitud defensiva, el desprecio y la actitud evasiva.
Según explicó a Es Mental la psicóloga clínica y profesora de la Universidad Albizu, Gladiminet López, las críticas representan problemas mayores en la pareja, pero algunos suelen abordarlas sin buscar un punto de encuentro entre ambos.
“Hay unas situaciones en la pareja que son solubles e insolubles, así se les llama en la teoría… Hay problemas en las relaciones de pareja que tienen solución, pero hay problemas que no tienen solución. Entonces, a veces las personas se enfocan en solucionar algo que no tiene solución. No todos los problemas de pareja tienen solución, y eso está bien porque somos dos personas distintas compartiendo la vida”, señaló la doctora.
La experta continuó explicando que cuando la crítica se hace constante y hay un problema en la pareja que no tiene solución, cada persona, individualmente, debe analizar si está dispuesto o no a vivir con esa situación.
“Uno tiene que evaluar qué uno puede manejar y qué no. Y cuánto va a estar dispuesto a ceder de acuerdo a lo que entienda que puede vivir, y eso varía bien fuerte de persona a persona”, agregó la doctora.
Para López, al momento de comunicar una crítica de manera saludable, es necesario abordar la misma “desde qué es importante para ti”, desde las necesidades de cada individuo.
La doctora también explicó que a menudo en las relaciones, cuando aparece uno de los «cuatro jinetes del Apocalipsis», suelen aparecer los demás. Es decir, que con la crítica constante llega también la actitud defensiva y la evasiva.
La actitud defensiva suele manifestarse cuando alguien en la relación percibe como un ataque la crítica o los señalamientos que se le hacen.
En ese proceso, la también psicóloga clínica, Deborah Vera señaló que puede aparecer otro de los “jinetes”, la actitud evasiva.
“Uno de los errores mayores es el obligar, imponer un estilo sobre otro. No va a ser efectiva -la comunicación- si lo que pretendemos es imponer un estilo de comunicación a la pareja”, dijo Vera a Es Mental.
Por su parte, López señaló que la evasión suele manifestarse de muchas formas, pero dijo que a menudo se ve cuando no te prestan atención por estar en los aparatos electrónicos, y cuando dicen que tendrán luego la conversación pero nunca hablan sobre el problema.
cEs saludable alejarse de su pareja -tras una diferencia- mínimo media hora, porque es un buen espacio. Se recomienda no menos de media hora y no más de un día. Más de un día no es necesario porque entonces puedes alargar el asunto y se vuelve en un rencor mayor y obviamente, será más difícil trabajarlo”, sentenció la también profesora.
Si se mantienen estas actitudes, puede aparecer otro de los «jinetes”, el desprecio. El desprecio, según la teoría de Gottman, se exacerba cuando guardamos por mucho tiempo pensamientos negativos sobre cualquier cosa que haya hecho nuestra pareja que no nos agradó.
Si pese a estos problemas, la pareja quiere mantener y trabajar la relación, para la doctora Vera, en lugar de imponer un estilo, es importante encontrar un punto medio entre ambos y realizar ejercicios de comunicación.
“En la medida en que respetamos el proceso del otro. En la medida en que entendemos cómo el otro puede recibir la información y respeto ese estilo aunque no me guste, es que yo puedo crear un ejercicio efectivo que me ayude a buscar un balance”, dijo finalmente.