El exgobernador Ricardo Rosselló Nevares salió favorecido en la elección especial del Partido Nuevo Progresista (PNP), quedando en el primer lugar como uno de los cabilderos que promoverá la estadidad en el Congreso, lo que representa una estrategia de parte de los seguidores del político novoprogresista y la falta de planificación de parte del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

Así lo analizó la experta en comunicación estratégica Vanessa Marzán Toro al remarcar que el grupo que apoya a Roselló Nevares percibió la elección especial como una oportunidad para reivindicar la imagen del político

Explicó que tanto Rosselló Nevares como sus seguidores vieron una posibilidad en esta elección especial porque percibieron que el público general las veía como un asunto exclusivo del PNP. Asimismo, anticiparon la poca participación electoral que resultó en menos de un 5%, según los datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). 

Ejemplificó que mientras Rosselló Nevares y su esposa hacían sus esfuerzos por mantenerse vigentes mediante sus redes sociales, Pierluisi Urrutia anunció la elección especial subestimando el potencial de esta estrategia. 

Por otro lado, el catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Jorge Schmidt Nieto, indicó que Rosselló Nevares no tenía necesidad de ejercer una campaña formal, pues lo pusieron a competir con “novatos”. 

No obstante, aseguró que no fue una victoria espontánea, sino una planificada, ya que el candidato había hecho las llamadas necesarias para mover a sus posibles seguidores. 

Puntualizó que Rosselló Nevares tiene como ventaja que llama la atención de los medios por su controversial salida del poder y, por esto, no se ha cesado de hablar sobre él.

Marzán Toro, por su parte, expresó que no se puede invisibilizar la participación de los medios de comunicación en la victoria de Rosselló Nevares. 

Enfatizó en que periódicos como El Nuevo Día presentaron historias, columnas y textos de opinión donde repetían el tema sobre la disponibilidad de votar por Rosselló Nevares, aunque no estuviese nominado como cabildero de la estadidad. 

Los que votaron por Rosselló Nevares lo hicieron por nominación directa.

Añadió que parte de las “estrategias simpáticas” de Rosselló Nevares fue mencionar en una de las publicaciones que no aceptaría salario, de ser electo.

“La prensa se aprovechó de la controversia que representa su imagen para capturar a sus lectores”, describió.

 Análisis de la elección especial

Según Schmidt Nieto, la victoria demuestra que la vara de ética que se le exige a los políticos es muy pobre

“Esto le toca como anillo al dedo, pues no tiene ni que venir al País. Lo que vamos a recibir de información sobre él van a ser datos bien filtrados, pues no va a haber fiscalización ante sus acciones porque no está en Puerto Rico”, concluyó al describir este periodo como una luna de miel. 

El asunto de su residencia fue uno que se trajo a la palestra pública luego de su victoria en la elección especial, ya que el comisionado electoral del Proyecto Dignidad, Nelson Rosario, dijo que Rosselló Nevares violó el Código Electoral al utilizar el voto ausente al decir que mantiene residencia en Guaynabo. Según el Comisionado, la residencia del exgobernador fue vendida en el 2017.

La abogada Roxanna Soto Aguilú negó que Rosselló Nevares no tenga residencia en la Isla.

Por otro lado, Schmidt Nieto destacó que a Rosselló Nevares lo sacó el pueblo de su cargo como gobernador, no el PNP, factor que facilita su presencia en la política y, consecuentemente, esta victoria. 

Por su parte, el psicólogo clínico comunitario, Eduardo Antonio Lugo Hernández, anticipó que su victoria pudiese resultar en un gran desánimo de parte de las personas que participaron en las manifestaciones del año 2019, denominadas “Ricky Renuncia”. 

Mientras, reiteró que los efectos emocionales de su victoria dependen del análisis sociopolítico de cada individuo. 

Remarcó que muchas personas objetaron las marchas que tomaron lugar en el verano de 2019, debido a que pensaban que el “Chat de Telegram” fue una conversación privada que no presenta evidencia de corrupción.

Mientras, describió a Rosselló Nevares como una persona con mentalidad de impunidad desde una perspectiva que parte del privilegio

“Él no entiende qué consecuencias traen sus actos y cree que él está trabajando por el pueblo de Puerto Rico, lo que presenta soberbia. No obstante, él no es el único de los políticos que presenta este sentir ante sus acciones”, aclaró. 

De manera similar, Schmidt Nieto precisó que, a partir de la elección especial, se olvidó la obra de Rosselló Nevares y la razón por la que renunció.

Una mirada hacia la llegada de Rosselló Nevares al Congreso 

“En Puerto Rico hay mucho remordimiento, pero en Estados Unidos no se refleja el mismo panorama”, exaltó Schmidt Nieto al demostrar que Rosselló Nevares tiene la ventaja de que, por bien o mal, todos los congresistas lo conocen

Indicó que, aunque lo que se conoce del futuro cabildero sea negativo, existe la posibilidad de que existan congresistas que consideren que han hecho acciones peores que las de Rosselló Nevares o que piensen que el chat fue una noticia que se exageró.

Justificó el argumento al recordar que a Rosselló Nevares no se le investigó por el chat, lo que imposibilita oficialmente categorizarlo como un corrupto porque no hay evidencia.

Por su parte, la experta en kinésica Marzán Toro añadió que, aunque haya una vaguedad de contenido mediático sobre la victoria de Rosselló Nevares en los periódicos de los Estados Unidos, todas las personas son “una marca” y, actualmente, aquella de él es más negativa que positiva. 

“Los políticos tienen mucho cuidado con las marcas con las que se asocian, pues le puede restar valor a su propia marca. Entonces, van a velar por las personas con las que comparten y con las que se dejan tomar fotos”, enfatizó.

A su vez, el líder ejecutivo de Impacto Juventud Lugo Hernández dijo que, a raíz de la relación opresiva y violenta que se sostiene entre los congresistas y los representantes de Puerto Rico, la reacción del Congreso ante Rosselló Nevares sería diversa si se tratase de otra persona como cabildero. 

Por su parte, Schmidt Nieto resaltó que Rosselló Nevares cuenta con donantes políticos de mucho capital y poder, aspecto que lo llevó a ganar las elecciones del 2016 y le puede agilizar sus relaciones con los miembros del Congreso. 

Mientras, expuso que, dado a los comentarios misóginos que caracterizaron al chat, el político sí tendrá dificultades al enfrentar a las mujeres congresistas.