Una persona asexual es aquella que no experimenta atracción sexual hacia otros, no simplemente la falta de atracción en sí misma, explicó la sexopedagoga Ivelisse Bruno Ortiz al citar a los autores Carrigan y Chasin.
No obstante, dijo que, en base a Scott y Dawson en 2015, no necesariamente significa que las personas asexuales tienen una falta de interés por intimar o por componentes que ayudan a construir relaciones.
Por ejemplo, el Instituto Superior de Estudios Psicológicos destacó que una parte de los asexuales, pese a que no se sienten atraídos a otros sexualmente, sí ejercen la autosexualidad. Es decir, se masturban y quedan satisfechos, sin la necesidad de alguien más.
“Esto no quiere decir que experimenten romanticismo o intimidad, sino que ese componente sexual, esa atracción sexual y deseo sexual pues no está presente para que ellos puedan desarrollar una relación o sentimientos hacia otra persona”, explicó por su parte la experta en sexología, Zuleyka Y. Valentín.
Una orientación casi invisible
Las expertas afirmaron que los estudios sobre esta orientación son escasos al día de hoy. Sin embargo, en el año 2004 el doctor Anthony Bogaert, profesor en la universidad canadiense de Brock, hizo público un estudio llamado Asexuality: prevalence and associated factors in a national probability sample en el Journal of Sex Research. El mismo reveló que el 1% de los británicos pertenecen al colectivo asexual. Precisamente, menciona a los británicos pues no hay estudios a nivel mundial, sino que son limitados a las comunidades estadounidense y británica.
Cabe destacar que el doctor utilizó estos datos de la primera Encuesta Nacional de Actitudes Sexuales y Estilos de Vida británica, realizada entre los años 1990 al 91’ y publicada en el año 1994. En este estudio se le preguntó a 18,876 individuos en el Reino Unido sobre sus orientaciones y hábitos sexuales.
“No teniendo investigaciones sobre el tema se sigue arrastrando el desconocimiento creando tabúes, miedo al rechazo, insatisfacción, prácticamente lo que sucede siempre con orientaciones o prácticas que no encajan en las heteronormativas”, sostuvo Bruno Ortiz.
¿Por qué ocurre?
Ciertamente, no hay razón o contestación específica del porqué una persona es asexual.
“Al igual que otra orientación sexual, las personas expresan que se han sentido así durante toda su vida”, explicó Valentín.
Añadió que algunos especialistas lo asocian o lo trabajan como una aversión sexual, lo cual se define como un trastorno en el deseo sexual, lo cual puede ser a consecuencia de múltiples factores.
Así que cuando se diagnostica un trastorno deben de haber unos síntomas, entre ellos la insatisfacción o incomodidad de la persona. “Pero, las personas asexuales en su mayoría no muestran molestias en sí por no sentir atracción sexual”, agregó.
Valentín dijo que la sexualidad del ser humano es cambiante y diversa que pueden llegar momentos en que la persona se sienta asexual, pero se debe a que no siente el deseo de tener un encuentro sexual.
Las personas asexuales, ¿son felices?
Según Bruno Ortiz, todo individuo con una orientación sexual fuera de la hetero-normativa sufre de rechazo y burlas, por lo que es muy probable que las personas asexuales pasen lo mismo o incluso peor por ser un tema con pocas investigaciones.
“Pueden tener dificultad para relacionarse y más si son relaciones afectivas-románticas”, añadió Bruno Ortiz.
Por su parte, Valentín mencionó la famosa filosofía de que si en una relación romántica solo se basa en el sexo, pues se puede llegar a pensar que las pensar que no son felices solo por el hecho de que no tienen sexo.
“El sexo no es lo primordial de una relación” sostuvo.
Según la experta, para que una persona sea feliz en una relación se debe involucrar el respeto, comunicación y la transparencia.
“No veo el porqué haya una diferencia en felicidad o bienestar o sentirse completo en esas personas asexuales si ser asexual es lo que ellos verdaderamente desean y les llena, y si es el tipo de relación que desean llevar a cabo pues que así sea”, concluyó.